Esto, en un contexto en que el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, advirtió que de aplicarse el fallo GES, en tres meses ya no podrán mantener las coberturas de las personas.
14 nov 2023 02:33 PM
Esto, en un contexto en que el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, advirtió que de aplicarse el fallo GES, en tres meses ya no podrán mantener las coberturas de las personas.
Un estudio del Centro de Políticas Públicas e innovación en Salud (CIPS) de la Universidad del Desarrollo detectó que el cervicouterino es el cáncer que más retraso tiene en la lista de Garantías Explícitas de Salud (GES).
Por segundo trimestre consecutivo las aseguradoras cerraron con utilidades, luego de poco más de dos años viendo sólo números rojos trimestre tras trimestre. Sin embargo, en el detalle aún hay dos isapres que muestran pérdidas: Banmédica y Cruz Blanca. Los mejores resultados del sistema en julio-septiembre se explican por los mayores ingresos que han obtenido tras el alza del precio GES.
La Tercera Sala del máximo tribunal resolvió, entre el miércoles y jueves de la semana pasada, con un "no ha lugar” los distintos recursos que interpusieron las isapres respecto de la sentencia que dictó la misma Suprema, y que deja sin efecto la última alza de precios que hicieron las aseguradoras privadas de salud por el precio GES. Ahora estas últimas deberán proceder a cumplir los fallos.
Una carta de la Comisión Técnica Asesora para la Comisión de Salud del Senado advierte que es “indispensable” que haya una prórroga para implementar el fallo sobre tabla de factores, “de lo contrario, existe un alto riesgo de que la ley corta llegue demasiado tarde”. Desde la Superintendencia de Salud señalan que “cualquier decisión al respecto será analizada según corresponda y considerando todos los factores, como por ejemplo, los tiempos legislativos”.
En el marco del incidente de nulidad procesal que ingresó Consalud por el fallo GES, la isapre también presentó una solicitud de recusación de los ministros integrantes de la Tercera Sala del máximo tribunal: Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus. Apelaciones admitió a trámite esta última solicitud, frente a lo cual los ministros enviaron un informe pidiendo rechazar el incidente de recusación.
Este lunes la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió que “se declara bastante la causal de recusación esgrimida respecto de los ministros de la Excma. Corte Suprema”. Eso significa que la Corte de Apelaciones inició el proceso para ver si efectivamente se recusará a los ministros o no, para lo cual pidió a los ministros en cuestión que envíen un informe a más tardar este jueves.
"El nivel de deuda que tiene que hacer frente el sistema asegurador para responder a los fallos, es una cifra gigantesca", dijo el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe, ante los senadores de la Comisión de Salud.
La isapre, al igual que Consalud y Cruz Blanca, decidió interponer un incidente de nulidad procesal para que no rija la sentencia que dejó sin efecto alza del precio GES. También pide que esto no sea resuelto por los ministros de la Tercera Sala que emitieron la sentencia, ya que advierte que estarían "inhabilitados” para conocer este incidente de nulidad.
Consalud interpuso ante la misma Corte Suprema un incidente de nulidad procesal para dejar sin efecto el fallo GES. Lo mismo hizo Cruz Blanca, pero a diferencia de la primera isapre, señaló que los ministros de la Tercera Sala que emitieron la sentencia estarían "inhabilitados” para resolver este incidente de nulidad, por lo que solicitó que sea otra Sala la que dirima el asunto.
La isapre asegura que la Suprema infringió “diversas normas constitucionales, legales y reglamentarias”. Argumenta que el máximo tribunal no debería haber aplicado lo resuelto sobre la totalidad de la cartera de afiliados de la isapre, sino que solo sobre quienes recurrieron a la justicia.
Las primeras dos isapres hace una semana habían informado a sus respectivas fuerzas de ventas que se suspendía la comercialización de todos sus planes de salud a la espera del fallo de la Suprema sobre el precio GES. Pero ahora decidieron retomar la venta de planes. En tanto, en Consalud continúa la suspensión, pero retomarán la comercialización antes de lo que tenían presupuestado.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado explica que el nuevo fallo de la Corte Suprema es una demostración más de lo judicializado que está el sistema y asegura que en septiembre debería haber definiciones de votación sobre el tema.
La ministra de Salud aclaró que este fallo se analizará en el marco de la ley corta que ingresó el gobierno al Congreso sobre la tabla de factores. Por su parte, las isapres están empezando a retarificar los planes de salud que tienen a la venta, para reducir el GES según ordenó la Corte, pero compensar lo anterior subiendo el precio base. Por eso mismo Consalud suspendió la venta de planes hasta fin de mes.
Según destacó la titular de Salud, aprobar esta ley permitirá estabilizar el sistema, dar cumplimiento a las sentencias de la Corte y lograr mantener la estabilidad del sistema privado.