Con pérdidas para los inversores de más de 100 millones de dólares en el proyecto promocionado por el mandatario, desde nuestro país enfatizaron en su responsabilidad y que no sería un “desliz accidental”.
16 feb 2025 07:08 PM
Con pérdidas para los inversores de más de 100 millones de dólares en el proyecto promocionado por el mandatario, desde nuestro país enfatizaron en su responsabilidad y que no sería un “desliz accidental”.
Se trata de una "comisión de procesos electorales" que está integrada por 11 militantes que colaborarán en la sistematización de los nombres que surjan como potenciales cartas al Congreso y que posteriormente serán ratificados por el comité central. El exministro de la Segpres, actualmente radicado en España, es parte de la instancia y desarrolla su trabajo de forma telemática.
Se trata de un hombre de 30 años, quien es el quinto imputado por el ilícito registrado la noche del 19 de julio del 2023 en dependencias de la cartera encabezada, en ese entonces, por Giorgio Jackson.
“Antes de este fin de semana buena parte de la derecha nos daba por muertos y demostramos que seguimos vivos y con opciones de dar la pelea el próximo año”, señaló el exministro Giorgio Jackson, dichos que generaron reacciones desde los partidos de la coalición de gobierno.
El exministro de Desarrollo Social comentó que tras las elecciones municipales y regionales el progresismo demostró que tiene "opciones de dar la pelea el próximo año".
Elena Rojas, la abuela de Miguel Apablaza, quien se hizo pasar por el exministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson para robar 23 computadores de esa cartera, fue condenada a reclusión nocturna y monitoreo telemático por haber encubierto a Apablaza. Se trata del segundo juicio abreviado en esta causa, en la cual aún se busca a los autores materiales del robo.
Me temo que la lectura del informe del PNUD por parte de Jackson no fue todo lo atenta que el texto merece, y la distancia probablemente lo tiene desconectado de las “conversaciones cotidianas con vecinos, amigos y familiares” que el mismo ex ministro invoca.
Según ha argumentado la cartera de Antonia Orellana, la salida de Amor se debió a “pérdida de confianza” y no como una respuesta al caso de su padre, Manuel Amor, condenado como encubridor en causas de derechos humanos.
Para el próximo 4 de noviembre está fijado el inicio del juicio entre el exministro y el empresario, quien acusó a la otrora autoridad de ser "el autor intelectual" del caso líos de platas. En esa instancia serán 10 las personas que deberán entregar su testimonio, que servirá como prueba para esclarecer si hubo injurias y calumnias en este caso.
“Entre las muchas excusas que ha puesto la oposición para condicionar el diálogo con el gobierno, en algún minuto lo pusieron a él como chivo expiatorio", aseguró Andrés Couble en Desde la Redacción de La Tercera.
La elección del comité central de la nueva colectividad reordenó las principales fuerzas del partido, dejando a los diputados Gonzalo Winter y Gael Yeomans como los mejores posicionados, por sobre líderes como Giorgio Jackson, la ministra Antonia Orellana y el diputado Diego Ibáñez.
Las palabras del exministro, sobre que "reaccionamos muy rápido y con poca información" al incidente que protagonizó el excabo Zamora, no cayeron bien en parte de la alianza de gobierno, donde no todos consideran necesario hacer una autocrítica. De hecho, la propia ministra de la Segegob, Camila Vallejo, aludió a un "contexto" diferente y evitó reconocer algún error sobre la materia.
“Acércate al señor Zamora y reconoce que lo maltrataste. Hablaría bien de ti”, increpó el senador, luego de que Jackson admitiera su culpa por haber catalogado al excarabinero de “funcionario criminal” en 2020.
El exministro reconoció este domingo que reaccionó "muy rápido y con poca información” y se mostró dispuesto a eliminar la publicación de 2020 en la que trató al excarabinero Sebastián Zamora de "funcionario criminal".
En otras ocasiones, tanto el exministro como la candidata para liderar el FA, Constanza Martínez han expresado que su partido debiese llevar una carta propia a los próximas elecciones presidenciales.