Etiqueta: Gladys Marín
A diez años del fallecimiento del autor de Loco afán: crónicas de sidario (1996), Culto recuerda diez episodios que marcaron la vida del escritor y que dan cuenta de su personalidad literaria y política.
La dubitativa postura del timonel comunista frente a la situación política en Venezuela expuso, de forma inédita, las diferencias al interior de un partido caracterizado por su disciplina. Y, de paso, a añorar el pragmatismo con que su antecesor manejó el PC desde 2005 a 2023.
A los 15 años ingresó a las JJ.CC. y desde ahí dedicó su vida a la actividad partidaria. En 1974 fue detenido y torturado, pero al ser liberado tres años después, se negó a partir al exilio. Vivió en la clandestinidad y nunca pudo volver a ser atrapado por los organismos represivos. En 2005, tras la muerte de Gladys Marín, asumió la dirección del PC imponiendo su tesis de que debían volver a ser parte del establishment político pactando con la centroizquierda. Eso sí, sin dejar la calle.
El perfil biográfico que explora en facetas poco conocidas de la ex secretaria general y candidata presidencial del PC, fallecida de cáncer en 2005; la tercera novela del escritor y académico argentino, sobre un autor amenazado por la inmovilidad de la cuarentena, y un libro ilustrado sobre la capacidad del trabajo comunitario para cambiar nuestro entorno, en las lecturas de la semana.
En las bases comunistas ronda un sentimiento de desconfianza ante el rol de Gabriel Boric y el cumplimiento del programa de Apruebo Dignidad, el cual se ha hecho sentir últimamente en algunas actividades. El indulto a los presos del estallido, la política exterior y eventuales conflictos laborales asoman como áreas sensibles en la relación de los comunistas con el Frente Amplio.
Dominga Sotomayor y Nicolás Acuña trabajan en las primeras etapas de una ficción sobre la dirigenta del Partido Comunista. Un “retrato íntimo con el telón histórico de fondo” que se compondría de ocho capítulos. Es parte de la cincuentena de series que la industria local alista para los próximos años y que, agrupadas en un catálogo de CinemaChile, muestran sus cartas en el mercado que se realiza por estos días en Cannes.
El activista y amigo cercano del escritor, Víctor Robles, criticó duramente al documental dirigido por Joanna Reposi. A su juicio —y el de otros cercanos al autor de Tengo miedo torero— la cinta refleja una versión imaginaria del escritor, ya que muestra "la tristeza y la melancolía de un personaje atormentado", omitiendo su lado político y amistad con Gladys Marín.
Aníbal Mosa busca la continuidad de su proyecto deportivo. Jaime Pizarro asoma como su rival en la elección presidencial. La mala gestión del Káiser como gerente albo le juega en contra.
Las colectividades deben tener un mínimo de militantes en cada región en la que deseen competir en los comicios parlamentarios. Además, para levantar una candidatura presidencial deben lograr la meta de reinscripción en todas las regiones del país.
Es el registro de una amistad. El cronista fallecido en 2015 dejó prácticamente terminado Mi amiga Gladys, volumen que esta semana llega a librerías editado por Seix Barral. Inseparables y cómplices, los amigos se acompañaron en días de protesta, viajaron por Chile, hablaron de homosexualidad dentro del PC y afianzaron su relación ante un molesto Roberto Bolaño.
[Nuevas crónicas] Es el registro de una amistad. El cronista fallecido en 2015 dejó prácticamente terminado Mi amiga Gladys, volumen que esta semana llega a librerías editado por Seix Barral. Inseparables y cómplices, los amigos se acompañaron en días de protesta, viajaron por Chile, hablaron de homosexualidad dentro del PC y afianzaron su relación ante un molesto Roberto Bolaño.
Falta por decidir la ciudad donde se emplazará el homenaje a la ex presidenta del Partido Comunista.
Colectividad hizo un acto masivo en el teatro Caupolicán. "Nos ofenden quienes dicen que no representamos su pensamiento", dijo el timonel Guillermo Teillier.