Documento de la Subdere propone que traspaso sea por dos años y que en 2022 se haga una evaluación.
Paula Catena
9 nov 2018 10:12 PM
Documento de la Subdere propone que traspaso sea por dos años y que en 2022 se haga una evaluación.
Informe muestra que el oficialismo y oposición quedarían al mando de cinco regiones para cada sector, mientras que seis se definirían en un balotaje.
En el almuerzo que compartió el ministro de la Segpres con la bancada, además le comunicaron estar preocupados por el atraso en la definición de seremis.
En el bloque acusaron que la futura autoridad, que es militante del PRI, habría apoyado la campaña de Alejandro Guillier.
En la colectividad liderada por Cristián Monckeberg se mostraron satisfechos con la designación de 24 de los 54 puestos disponibles. La UDI, en tanto, manifestó su disconformidad por contar con una menor presencia en las capitales regionales.
Cristián Fuentes, militante del PRI, habría apoyado la candidatura presidencial de Alejandro Guillier y sería cercano a la disidencia de la mesa gremialista.
A diferencia de lo ocurrido con intendentes, cuando RN acusó que se favoreció a la UDI, el lunes las colectividades evitaron exteriorizar sus discrepancias por gobernadores. Sin embargo, RN resintió designaciones en la zona sur de la Región Metropolitana, mientras que la presidenta gremialista transmitió su disconformidad a Piñera.
El Presidente electo reafirmó que las nuevas autoridades provinciales tendrán la misión de "acercar el Estado a los ciudadanos".
Pese a que se estableció la fecha para los comicios de los líderes regionales, el proyecto sufrió un tropiezo y pasó a Comisión Mixta, luego que no se llegara a acuerdo sobre cuánto debía durar el período de mandato de los consejeros regionales.
Norma que otorga poder a las regiones era prerrequisito para tener comicios en octubre de 2020. Por ahora, nuevas atribuciones se pondrán en práctica a partir de 2018 con los actuales intendentes designados.
La acción que adoptó el ex candidato presidencial, se funda en que cuatro de sus gobernadores electos se juramentaron ante la Asamblea Constituyente.
El Presidente de Venezuela además amenazó con cárcel a las nuevas autoridades que utilicen su puesto para "la violencia".
Contra todo pronóstico, la oposición obtuvo una estrepitosa derrota en las regionales en donde se disputaron los liderazgos de las gobernaciones del país dirigido por Nicolás Maduro. Tras la amplia victoria del chavismo (17 de los 23 estados en juego) se abre una nueva etapa de incertidumbres en una nación hundida en la crisis.
Se trata de los gobernadores de Tamarugal, Copiapó, Petorca, Talagante, Maipo, Colchagua, Talca, Ñuble, Cautín, Malleco, Chiloé y Aysén.
La decisión renovar a las autoridades regionales se enmarca en el proceso de evaluaciones que lleva a cabo La Moneda.