Un empresario es un recurso escaso, pero no tiene más ni menos derechos y deberes que un ciudadano cualquiera. Lo que necesita es condiciones para desarrollar lo que sabe hacer.
13 mar 2025 06:55 PM
Un empresario es un recurso escaso, pero no tiene más ni menos derechos y deberes que un ciudadano cualquiera. Lo que necesita es condiciones para desarrollar lo que sabe hacer.
En la sesión la subsecretaria de Economía Javiera Petersen, señaló que la iniciativa “genera un gran interés y consenso”, y que “el objetivo que persigue el proyecto, que es alcanzar gobiernos corporativos más diversos es transversal”.
“Mantener la alerta estratégica de una empresa supone estar atentos a los enormes desafíos del entorno, además de estar conectados con los anhelos y expectativas de los clientes, trabajadores, proveedores y la sociedad. Ellos nos demandan que seamos parte urgente de las soluciones y el éxito empresarial de nuestras organizaciones dependerá también de cuán capaces seamos de actuar clara y coherentemente en sintonía con estos desafíos”.
Los socios de Carey, un bufete con 280 profesionales y 600 trabajadores, definieron esta semana su nuevo gobierno corporativo: Jorge Carey Tagle, de 82 años, deja la presidencia ejecutiva tras 50 años y asume como presidente honorario del comité ejecutivo. Su hermano Jaime Carey dirigirá ahora el estudio y cederá el puesto de socio administrador, que tuvo por 34 años, a otro socio, Pablo Iacobelli.
"El Estado tiene una brecha importante que cerrar en regulación, ejecución y control, pero debe ser cuidadoso en establecer soluciones que vayan realmente enfocadas hacia el verdadero problema. Al mismo tiempo las propias fundaciones deben fortalecer sus gobiernos y prácticas de gestión para potenciar su impacto y reputación"
La renuncia del presidente ejecutivo, a menos de un año de asumir el cargo, deja la tarea de su reemplazo en el peor momento. Quien asuma en los próximos meses deberá enfrentarse a una serie de enormes desafíos, en una compañía que arrastra diversos problemas y requiere cambios en 180 grados, opinan los especialistas.
"El objetivo es capturar las rentas del mineral para sus propietarios que somos todos nosotros. Para ello se debe adoptar un diseño institucional que otorgue al Estado flexibilidad y herramientas, no rigideces arbitrarias e ideológicas. Además, es crucial que el diseño sea de rápida implementación para aprovechar la oportunidad".
A ocho días del cambio de mando, el Ejecutivo envió al Congreso una propuesta que mantiene la designación y remoción del presidente de TVN por parte del Presidente de la República, pero que obliga a elegir el resto de la mesa a propuesta del Consejo de Alta Dirección Pública. El Defensor de la Audiencia recibirá las quejas y reclamos de los telespectadores de la estación.
Entre ellos destaca la salida del actual presidente del directorio, Juan Benavides, y el director designado por el Mandatario el 11 de mayo de 2018, Hernán de Solminihac, quienes terminan su período.
El ex máximo ejecutivo de la entidad, quien salió ante la llegada de Sebastián Sichel, añade que los bancos, independiente de una ley, actuaron bien ante la pandemia global.
Así lo reveló una encuesta desarrollada por la consultora Tomate, especializada en gobiernos corporativos, a 657 miembros de mesas directivas de empresas chilenas, abiertas en bolsa y cerradas.
Si bien contar con una regulación flexible, actualizada y ad hoc es uno de los principales pilares para el desarrollo de estos actores nacientes de la tecnología, se apronta un desafío igual de importante: el de su gobierno corporativo.
AQR realizó un estudio que ordena las empresas por "quintiles ESG": las del peor quintil tienen un 10-15% de mayor volatilidad.