La información permitirá conocer si se cumple con los requisitos para optar a algún beneficio de financiamiento de la educación superior.
16 ene 2025 12:26 PM
La información permitirá conocer si se cumple con los requisitos para optar a algún beneficio de financiamiento de la educación superior.
Corresponde la entrega de información que indica a cuáles beneficios podrán acceder los futuros estudiantes de la educación superior.
Se dispondrá de un segundo periodo para solicitar beneficios estudiantiles, dirigidos a quienes no alcanzaron a solicitarlos anteriormente.
Sobre los cambios y mejoras a la prueba PAES, la autoridad adelantó que “estamos revisando y hemos convocado a una comisión asesora de expertos y expertas para analizar el tema del NEM y el ranking (de notas)”.
Este martes corresponde la entrega de datos referentes al nivel socioeconómico, que indica a cuáles beneficios estudiantiles se podría optar.
Algunos rectores universitarios ya han criticado la propuesta de Javier Milei de eliminar la gratuidad para los extranjeros no residentes. Mientras acusan que “tienen un gran desconocimiento sobre el tema”, en el Ejecutivo defienden que “la gente lo apoya. El que quiera frenarlo tendrá que explicárselo”.
Sin definir si se discutirá vía ley, resolución o decreto presidencial, la vocería del Gobierno de Javier Milei aseguró que el cobro no será solo en educación, sino también en salud. La reforma también incluirá una sección dedicada a los migrantes que cometan delitos, así como para prohibir el reingreso en caso de expulsión.
Si bien es necesario combatir la violencia en los establecimientos públicos, es desaconsejable que para ello se introduzca como sanción la pérdida de la gratuidad en educación superior, porque perjudica las posibilidades de rehabilitación de los infractores.
La propuesta fue rechazada por la mayoría de los parlamentarios oficialistas, a excepción de los diputados del Partido Liberal Vlado Mirosevic, Sebastián Videla y Alejandro Bernales, y el diputado radical Alexis Sepúlveda.
Se extendió el periodo de inscripciones al formulario, la vía oficial mediante la que se solicitan los beneficios estudiantiles para el próximo año.
En las próximas horas se termina el plazo para solicitar los beneficios estudiantiles, de cara al proceso del próximo año.
Desde que se conoció la propuesta del Ejecutivo, distintos actores han ido advirtiendo sobre algunos puntos que deberán ser destrabados si es que se pretende que el nuevo sistema llegue a puerto. Algunos, eso sí, se anuncian extremadamente complejos de resolver.
La iniciativa del Ejecutivo establece que los requisitos económicos actuales que el país debe cumplir para ir ampliando el beneficio, que por ahora alcanza al 60% de la población, se eleven. ¿La razón? Que la universalidad de la gratuidad se aplace y los recursos que habría que desembolsar para abarcar más deciles no compitan con los que necesita el FES para instalarse.