La directora del organismo, Christine Lagarde apuntó a la incertidumbre sobre los nuevos gobiernos en ambos países, lo que ha exacerbado la inestabilidad financiera.
AP
10 nov 2011 04:40 AM
La directora del organismo, Christine Lagarde apuntó a la incertidumbre sobre los nuevos gobiernos en ambos países, lo que ha exacerbado la inestabilidad financiera.
Papandreu se reuniría esta tarde con el presidente Carolos Papulias, para comunicarle el acuerdo al que llegó con el líder de la oposición, Antonis Samarás. El nuevo primer ministro será llevado entonces hasta donde el mandatario, donde se le confiará la tarea de formar un gobierno de emergencia.
Lucas Papademos, quien como gobernador del Banco de Grecia supervisó el ingreso del país a la zona euro, es el favorito para el cargo, indicó la prensa griega.
Se trata de ministros de Finanza de 17 países del Eurogrupo, quienes buscarán encontrar la forma de evitar que la situación en Grecia repercuta en el resto del continente.
El primer ministro y el líder del principal partido de oposición griego acordaron realizar las elecciones el 19 de febrero. Las negociaciones para elegir a los integrantes del nuevo gabinete se iniciarán este lunes.
Además, solicitó al presidente Carolos Papulias reunirse con el líder de la oposición, Antonis Samarás en forma urgente para formar un gobierno de cohesión nacional.
El primer ministro griego hizo las declaraciones a través de un comunicado, tras la cita que tuvo por cerca de dos horas con el consejo de ministros.
Así lo señaló un importante miembro del Pasok, partido oficialista, quien señaló que "sólo tenemos que esperar el anuncio del primer ministro en el gabinete", durante la reunión que realizará esta tarde.
El primer ministro griego busca generar los acuerdos para extender el gobierno hasta febrero, antes de llamar a nuevas elecciones legislativas.
En gira por el sur el Mandatario aseguró que el gobierno está preparado para resistir a una posible recesión mundial.
La votación se realizará cerca de la medianoche local (19.00 de Chile), y podría desembocar en la caída del Ejecutivo y la formación de un gabinete de unidad nacional.
Por seguridad la policía cerró las estaciones de Metro cercanas, pero una manifestación del Partido Comunista mantiene tensión en las inmediaciones del Parlamento.
Hablando a periodistas en la cumbre del G-20, Merkel reiteró que Grecia no recibiría el sexto tramo de ayuda de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional hasta que entregue un inequívoco respaldo al nuevo paquete de rescate acordado por los líderes europeos en una reunión el mes pasado.
"Respaldamos plenamente la reducción de las tasas de interés anunciadas esta mañana, que reflejan un descenso de las presiones inflacionarias y la intensificación del panorama negativo para la zona euro", dijo el portavoz del FMI David Hawley en una conferencia de prensa.
"Vemos a Grecia dentro del euro y los instrumentos necesarios están en vigor y un acuerdo ha sido alcanzado", dijo la portavoz de la Comisión Europea, Karolina Kottova, mientras la jefa de gabinete descartó una eventual renuncia del primer ministro girego, George Papandreou.
"El directorio querrá conformidad de que Grecia cumplirá sus compromisos y ahora mismo, (el primer ministro, George) Papandreou es incapaz de dar eso", señaló una fuente del directorio del Fondo Monetario Internacional.
"El tramo todavía no se ha pagado. Esa es la situación hoy. Cómo se procede está por ver. Pero según lo que dice Grecia, no hay una necesidad urgente de dinero hasta mediados de diciembre, más o menos", expresó el portavoz del ministro de Finanzas Martin Kotthaus.