La moneda de Estados Unidos en Chile registró volatilidad durante la jornada y luego cerró con una leve baja.
11 feb 2025 04:31 PM
La moneda de Estados Unidos en Chile registró volatilidad durante la jornada y luego cerró con una leve baja.
El Imacec de diciembre podría marcar un punto de inflexión en nuestra economía.
Los líderes europeos piden cooperación a Trump pero dicen estar dispuestos a luchar. “Si nos atacan en el comercio, Europa, como potencia perdurable, debe imponer respeto y responder”, respondió el Presidente francés Emmanuel Macron.
El plan de imponer aranceles contra estos países tiene como objetivo combatir el flujo ilícito de esta sustancia hacia el país norteamericano, donde se culpa al opioide de causar unas 70.000 muertes por sobredosis anualmente.
Según Bank of America, las empresas de mediana capitalización verían unas menores ganancias versus las pequeña, donde estiman un impacto del 4% con los aranceles de Trump, o del 7-8% bajo alzas bilaterales de aranceles.
Analistas y economistas debaten sobre la profundidad de la guerra arancelaria global y sus efectos. Por ahora, indican, sólo es posible proyectar mayor volatilidad en los mercados.
Los aumentos arancelarios y otras contramedidas de Beijing fueron en su mayoría simbólicos y aparentemente diseñados para proyectar fuerza y dejar la puerta abierta a las negociaciones.
El pasado 1 de febrero, Estados Unidos anunció la imposición de un arancel adicional del 10 por ciento a los bienes importados de China. El país asiático respondió con varias medidas.
“Así y todo es posible que los delirios de Trump nos lleven a situaciones incómodas en las que nos quiera forzar a participar de sus guerras mercantilistas. Si es así, quizás resulte útil recordar la respuesta del Presidente Lagos a las presiones de Bush cuando le dijo que para eso ‘Chile no está disponible’”.
El superávit comercial chino demuestra que los esfuerzos occidentales por reducir la dependencia de China se están quedando cortos.
“No terminamos el cuarto de siglo con un “Long Boom”, sino con un “Long Doom”. El 2000 nos creíamos destinados al éxito. Jamás imaginamos que 25 años después vagaríamos a tientas tratando de reencontrar el rumbo. Menos aún que todo fuera por culpa nuestra”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
“En principio, no se permitirá la exportación de galio, germanio, antimonio y materiales superduros a Estados Unidos”, explicaron desde China.
Una relación “tipo montaña rusa” es la que los expertos esperan entre el presidente estadounidense electo Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping. Aunque los separa una latente tensión comercial, ambos líderes comparten un nacionalismo similar hacia sus países.