El senador del PPD también planteó que "la Concertación hizo de los acuerdos y de los consensos el objeto de la política, y no entendió que la transición había terminado".
C. Mascareño
11 oct 2013 08:04 AM
El senador del PPD también planteó que "la Concertación hizo de los acuerdos y de los consensos el objeto de la política, y no entendió que la transición había terminado".
Ambas directivas se reunieron ayer en el ex Congreso. Comunistas decidirán este lunes elenco de respaldos al Parlamento.
En tanto, el diputado -quien apareció en un afiche con la carta senatorial del PPD por Santiago Poniente- insistió que "voy a trabajar por Undurraga, pero mi responsabilidad es tener un doblaje".
El diputado aparece en gigantografías con el actual senador del PPD y repostulante por Santiago Poniente, circunscripción en que la DC lleva como candidato a Alberto Undurraga.
Para el senador PPD, su rival DC, Alberto Undurraga, es el lugarteniente de una visión que fue derrotada en las primarias. Según Girardi, nadie tiene el monopolio de las buenas o malas prácticas, y asegura que "todos hemos cometido errores".
El senador del PPD comparó a la candidata de la Nueva Mayoría con Wikipedia, aseverando que su opción "es un constructo de la ciudadanía y la ciudadanía le ha ido entregando a ella misiones y atribuyendo desafíos".
Javiera Blanco, en ese entonces, subsecretaria de Carabineros, solicitó una investigación a la policía por un presunto "trato inadecuado" al senador PPD, cuyo chofer fue multado por exceso de velocidad. Tras filtrarse el hecho, se confirmó que la multa correspondía y se descartó la denuncia del parlamentario.
Mariano Ruiz-Esquide, Gonzalo Uriarte y Francisco Chahuán, Fulvio Rossi y Guido Girardi, indicaron a La Tercera su postura respecto a la despenalización de la hierba.
El senador del PPD aseguró que a partir de hoy "los chilenos deben exigir de la educación un derecho".
Desde el Senado y el Ministerio de Salud aseguran que repondrán la moción para el rotulado de envases de productos medicinales en la normativa que busca regular el Código Sanitario para la venta de fármacos.
El senador señaló que su rol junto al de Carlos Montes será el de coordinar y colaborar en la campaña de Michelle Bachelet en sus respectivas circunscripciones.
El proyecto, que ingresó en agosto del año pasado a trámite a la Comisión de Constitución, será discutido en la Comisión de Salud del Senado.
La Comisión de Salud del Senado y el ministro de salud Jaime Mañalich, acordaron "fundir un solo proyecto" para regular a las aseguradoras privadas, manifestando un "acuerdo político" entre el gobierno y los parlamentarios.
El Colegio Médico también estudia los reglamentos del Ministerio de Salud que exigen distintos límites para las sustancias que contienen los envasados y el agua de la llave, respaldando la iniciativa de los parlamentarios.
El llamado es a la calma. Esta bacteria se encuentra en todos los recintos asistenciales, pero su tasa de mortalidad es muy baja. El consumo de antibióticos, es el principal responsable de que prolifere en pacientes cuyo estado de salud se encuentra comprometido.