Luego del pronunciamiento del Servel, que impide a timoneles extender su mandato por más de dos períodos consecutivos, en el PC y el PS ya comienzan a surgir nombres para asumir el cargo de sus actuales dirigentes.
3 ago 2020 01:55 PM
Luego del pronunciamiento del Servel, que impide a timoneles extender su mandato por más de dos períodos consecutivos, en el PC y el PS ya comienzan a surgir nombres para asumir el cargo de sus actuales dirigentes.
Esta mañana la bancada del PC desestimó la legitimidad de las negociaciones entre el gobierno y la oposición para reformar la constitución. La colectividad que encabeza Guillermo Teillier no se moverá de la fórmula de una asamblea constituyente y del plebiscito de entrada. Su apuesta es ganarse a la calle.
La historia de las disensiones en el PC chileno es tan larga como la de cualquier partido, y muchas veces ha terminado en la salida de los disidentes. Venezuela ya lleva algunos años en la agenda, y quizás las discrepancias no se hubiesen hecho tan públicas sin la imprudencia de los dirigentes que tomaron el estandarte en la descalificación. La declaración oficial de la directiva estaba destinada a ser discreta y pasar lo menos advertida posible.
El diputado y timonel del PC defiende la posición de su partido frente a Venezuela y dice que hay sectores en la oposición que buscan "subterfugios", sobre todo "en la antigua Concertación", para no tener alianzas con ellos.
Si bien en la tienda hay diferentes énfasis sobre la situación venezolana, todos se alinearon tras la declaración pública del partido que fue votada por unanimidad. En la colectividad aclaran que no han comentado sobre los alcances que plantea el informe de la Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU, aunque sí insisten en que se omitieron antecedentes para llegar a esas conclusiones.
Desde La Moneda afirmaron que invitaron a todos los partidos de la oposición para la ronda de reuniones con el Presidente Piñera, no obstante, desde el PC señalan que la convocatoria nunca llegó. Según Guillermo Teillier, horas más tarde se percató que había un mensaje en su teléfono desde el gobierno: "¿Lo puedo llamar?".
El timonel comunista manifiesta su molestia con sectores de la DC y el PR y sostiene que si no hay acuerdos legislativos básicos, no suscribirán una alianza para liderar la mesa de la Cámara y comisiones.
Después de 19 años, el PC anunció que tendrá candidato presidencial de sus filas. La futura elección ya empezó a tensionar el debate interno: su carta más popular, Daniel Jadue, no es gusto de la dirigencia que comenzó a delinear a su favorita, la exministra Claudia Pascual.
El diputado Guillermo Teillier aseguró que Ricardo Martínez señaló, durante una intervención ante la comisión de Defensa de la Cámara Baja, que impulsaría una reflexión en las filas de la institución sobre lo ocurrido en los últimos 50 años. "Si fuera así, yo creo que habría que apoyarlo en esa misión que él se ha propuesto", afirmó a La Tercera.
Guillermo Teillier afirmó que "hay harto paño que cortar en cuanto al debido proceso, la forma en la que salió adelante el juicio de él".
Apenas se enteró del golpe empezó -junto a otros dirigentes PC- a quemar fichas de militantes y decidieron no entregarse a las nuevas autoridades y pasar a la clandestinidad.
El diputado acusa a dirigentes del PR y de la Democracia Cristiana de actuar bajo prejuicios contra su colectividad. No obstante, aclara que en el escenario actual sí se puede aspirar a lograr acuerdos programáticos y electorales. Además, apela a una unidad amplia de la oposición, que incluya al Frente Amplio, para enfrentar ciertos desafíos.
Miembros de la bancada del PC consideraron el discurso como "conservador" y que faltó concretar plazos sobre demandas, entre ellas, sobre la diversidad sexual y temas de equidad de género.
Guillermo Teillier y el PC no dudaron en apoyar el triunfo de la paz en la controvertida elección de Maduro, aunque no está clara cuál es la paz de la que hablan los adherentes a la revolución bolivariana.
Tras haber permanecido en la oposición desde la UP, en 1973, el Partido Comunista vivió con la administración de Michelle Bachelet su primera experiencia en el oficialismo. Según Teillier, esta "no fue fácil de asumir", pero el balance es positivo: "Tenemos la capacidad de estar en un gobierno".