La cuarta crisis de gabinete en menos de tres años de gobierno y la polémica transmisión en vivo de un consejo de gabinete dejaron en evidencia las divisiones y confusión interna del gobierno colombiano.
16 feb 2025 08:30 PM
La cuarta crisis de gabinete en menos de tres años de gobierno y la polémica transmisión en vivo de un consejo de gabinete dejaron en evidencia las divisiones y confusión interna del gobierno colombiano.
El reconocido autor publica Los nombres de Feliza, novela donde recrea la historia de la artista Feliza Bursztyn. Pionera en la elaboración de esculturas con chatarra, protagonista de la escena cultural de los 60 en su país y simpatizante de la Revolución Cubana, murió exiliada en París "de tristeza", según su amigo Gabriel García Márquez. Juan Gabriel Vásquez habla de ella y de la actual situación política de su país.
El presidente de Argentina mostró su apoyo inicialmente en redes sociales a la iniciativa, que tras aumentar su valor prontamente se desplomó a las pocas horas. Desde el poder legislativo argentino incluso anunciaron un eventual juicio político.
La también ministra de Igualdad criticó al presidente Gustavo Petro y a su gestión, durante la transmisión en vivo de una reunión de gabinete que expuso las tensiones internas y desató múltiples renuncias de ministros. Aunque ella ya descartó dimitir, apuesta por fortalecer su propio proyecto político “disidente”, ampliando el quiebre dentro del oficialismo.
“Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano", señaló el mandatario colombiano durante la inauguración de un complejo científico en Bucaramanga.
El presidente venezolano ha asegurado que, “pese a las diferencias que puedan existir” entre ambos Gobiernos, las autoridades venezolanas quieren la paz tanto para Venezuela como para Colombia.
Durante esta jornada, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una controversial declaración durante un consejo de ministros que se transmitió en vivo por redes sociales. El mandatario planteó que la cocaína es ilegal porque está hecha en América Latina, no porque sea más dañina que el whiskey. Los dichos del mandatario no tardaron en viralizarse y en ser cuestionados por la comparación.
“La riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, señaló el mandatario, quien ha prometido que las autoridades colombianas ayudarán a quienes regresen a empezar de nuevo a través de “créditos productivos”.
“Han tomado partido por la libertad y soberanía de los pueblos“, dijo el exalcalde comunista de Recoleta por la red social X.
"El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”, señaló el presidente de Colombia ante la llegada de sus compatriotas.
Ante el fin de la amenaza de duros aranceles contra las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, que componen parte importante del total en la nación sudamericana, muchos se preguntan cómo seguirá la resentida sociedad entre Bogotá y Washington, donde un analista, incluso, plantea un potencial acercamiento colombiano a China o a los BRICS.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el también exministro de Trabajo, quien aseguró que tanto el oficialismo como la oposición pueden beneficiarse políticamente si se logra despachar la reforma previsional. En la arena presidencial, el también expresidente de la Cámara de Diputados planteó que el PPD y el PS deben llevar un candidato o candidata común -proponiendo que se cite a un cónclave para ese fin- y que Carolina Tohá, mientras continúe como ministra del Interior, "tiene pocas posibilidades de desplegar un conjunto de talentos que ella tiene" como carta presidencial. En esta edición, además, la principal causa de muerte de ballenas en Chile y los detalles del choque entre Donald Trump y Gustavo Petro por deportaciones.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Mundo, Fernando Fuentes, detalló las 12 horas de alta tensión entre Donald Trump y el presidente colombiano, Gustavo Petro, por la negativa de éste último de recibir vuelos militares estadounidenses con migrantes connacionales deportados. Lo que comenzó como un choque de declaraciones continuó con amenazas de aranceles y terminó con Bogotá aceptando las condiciones de EE.UU. ¿Cuáles fueron los requisitos? Todos los detalles en el video.
“La solución a la migración ilegal por tanto no es simplemente deportar pueblos y criminalizarlos”, señaló Petro al comentar su salida.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer sanciones económicas a Colombia, después de que el mandatario Gustavo Petro negara el aterrizaje de dos aviones cargados de migrantes colombianos indocumentados.