En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores palestino acusó a la comunidad internacional de tener un "doble rasero" ante la matanza "deliberada" en Gaza.
24 oct 2023 02:53 PM
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores palestino acusó a la comunidad internacional de tener un "doble rasero" ante la matanza "deliberada" en Gaza.
El secretario general de la ONU, António Gutteres prometió -entre aplausos- que “no renunciaría” a intentar llevar alimentos y fertilizantes de Rusia y Ucrania a los mercados globales, tras la decisión de Moscú de congelar el acuerdo de exportaciones de cereales ucranianos a través del Mar Negro.
“Necesitamos una acción global (...) para construir un sistema internacional que defienda los Derechos Humanos y trabaje en beneficio de sus intereses en todos los niveles. Y eso requiere que el G77 más China utilicen su voz para luchar por un mundo que funcione para todos”, afirmó António Guterres, máxima autoridad de Naciones Unidas, durante la reunión del grupo en La Habana.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en carta enviada al ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, planteó varias acciones para reactivar el pacto como la descongelación de activos de empresas de fertilizantes en la Unión Europea, el acceso a buques rusos en puertos europeos y la seguridad de dichas naves en el mar Negro ante los ataques ucranianos.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, propuso durante un discurso en el Instituto de Estudios Políticos de París, una Nueva Agenda para la Paz para identificar las causas de conflictos y prevenirlos. “El Consejo de Seguridad no solo ya no es representativo del mundo, sino que a menudo está paralizado. Como en el caso de la guerra en Ucrania", advirtió.
Según un comunicado de la Naciones Unidas, en la misiva de Antonio Guterres al líder del Kremlin “se esboza una propuesta de camino a seguir encaminada a la mejora, ampliación y expansión del acuerdo del Mar Negro sobre la exportación de cereal ucraniano".
El secretario general de Naciones Unidas dijo que “no es optimista sobre la posibilidad de unas negociaciones de paz efectivas entre las partes en un futuro inminente” y afirmó que la confrontación militar “continuará”.
El secretario general del organismo global criticó lo mal preparados que están los sistemas sanitarios del mundo y la afectación que producen las crisis sanitarias en las mujeres, a nivel de empleo y seguridad social.
António Guterres pronunciará su discurso sobre el "estado del mundo" en la apertura de hoy de la 77ª reunión de la Asamblea General.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo, en la antesala del encuentro que comienza el martes, que “las posibilidades de un acuerdo de paz son mínimas, en este momento”.
Moscú dijo que podría cerrar la mayor central nuclear de Europa después de que fuera el foco de enfrentamientos. Kiev teme que se pueda producir una operación de bandera falsa en la central, en la que se responsabilizaría a Ucrania.
El Kremlin reconoció la autoría del ataque del jueves a la capital ucraniana, pero asegurando que había golpeado una planta de producción de cohetes.
Según António Guterres, esto se debe a que el objetivo prioritario de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius está seriamente amenzado, pues, la temperatura global ha subido ya 1,1 grados Celsius, lo que deja menos de un grado de margen hasta alcanzar ese umbral.
Guterres visitó la isla para conocer los daños causados por el huracán María. "Nunca he visto en ningún otro lugar del mundo tanta devastación", señaló.
El ex Primer Ministro portugués asumirá el cargo el primero de enero del próximo año y deberá liderar la crisis de Medio Oriente.