La crisis migratoria en la frontera entre México y EE.UU. ha generado críticas de los propios demócratas contra el manejo de Joe Biden.
23 sep 2021 02:15 PM
La crisis migratoria en la frontera entre México y EE.UU. ha generado críticas de los propios demócratas contra el manejo de Joe Biden.
Miles de migrantes, principalmente de Haití y países centroamericanos, han llegado hasta la frontera para poder entrar a Estados Unidos. Las autoridades de Washington y México han comenzado a deportar a los ciudadanos haitianos, situación que ha generado críticas de organismos internacionales.
Los miles de ciudadanos de ese país que están siendo expulsados desde territorio estadounidense, retornan a una nación que no tiene capacidad como Estado para recibirlos y atender sus demandas sociales, de salud y laborales. Y, además, no pueden acudir al gobierno, trabado en un lucha por el poder desde el asesinato, el 7 de julio pasado, del presidente Jovenel Moise.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió un planteamiento más humano en materia de inmigración que su predecesor, el republicano Donald Trump. Sin embargo, el veterano demócrata ha luchado por detener la marea de inmigrantes que atraviesa la frontera desde que asumió el cargo en enero.
Los indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan cruzar la frontera, se encuentran atascados en el puente Del Río, que cruza el Río Grande conectando a las ciudades de Acuña, en México, y Del Río.
La oficina del premier haitiano Ariel Henry emitió este jueves su primera declaración pública sobre las llamadas telefónicas que lo involucran con un sospechoso clave en la muerte del mandatario. En el comunicado se señala que no le es posible identificar a todos los que le llamaron ni determinar la naturaleza de las conversaciones, e hizo notar que Henry no pudo tomar todas las llamadas. “Después de un acto de tal gravedad, es natural que mucha gente quisiera preguntar acerca de su situación”, señaló la oficina, refiriéndose al asesinato de Moïse el pasado 7 de julio.
El grupo de antiguos militares relata en una carta enviada al Presidente de su país, Iván Duque, que son víctimas de "gravísimas" y "sistemáticas" violaciones a sus derechos: desde machetazos con armamento pesado hasta ser lanzados a la multitud para ser linchados. También defienden su inocencia: "Fuimos engañados por personas y empresas en Estados Unidos y Haití que buscan culparnos de unos hechos de los que no somos responsables".
El fiscal Bed-Ford Claude dice que el primer ministro Ariel Henry habló por teléfono con el principal sospechoso horas después del asesinato del Presidente Jovenel Moïse.
El persecutor principal del caso, Bed-Ford Claude comisario del gobierno de Puerto Príncipe, una figura equivalente a fiscal, había pedido además que se prohibiera a Ariel Henry abandonar el territorio haitiano, debido a las supuestas llamadas telefónicas que éste habría tenido con uno de los principales sospechosos del magnicidio. “Tengo el placer de informarle que se decidió cesarlo del cargo”, dijo el primer ministro en una carta distribuida públicamente.
Cuarenta y ocho personas, entre ellas 18 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, han sido detenidos en el marco de la investigación del asesinato de Jovenel Moise.
El premier Airel Henry, tildó como "necesaria" la redacción de una nueva Carta Magna. Por su parte, el actual presidente en funciones, Boniface Alexandre, señaló que este es un proyecto "inclusivo" y "realista".
Más de 500 mil niños sufrieron las consecuencias del terremoto del pasado 14 de agosto que afectó a uno de los países más pobre del mundo.
“Para llevar a cabo su macabro plan, los autores intelectuales y materiales de este asesinato pudieron contar con el apoyo de al menos dos de los responsables de la seguridad presidencial, a saber, el comisario de división Jean Laguel Civil y el comisario municipal Dimitri Hérard”, precisó el informe de la organización de DD.HH., según informó el medio local “Alterpresse”.
Protección Civil ha dado cuenta de 344 personas desaparecidas y más de 12 mil heridos. En cuanto a los daños materiales, se han contabilizado casi 53 mil casas destruidas.
La Unicef estima que más de 1,2 millones de personas están afectadas por el sismo registrado el pasado sábado 14 de agosto en la nación caribeña.