Gibellula attenboroughii, como fue denominada la nueva especie de hongo, fue encontrada por primera vez en un almacén de pólvora en Irlanda del Norte, mientras un equipo grababa un programa televisivo.
18 feb 2025 07:16 AM
Gibellula attenboroughii, como fue denominada la nueva especie de hongo, fue encontrada por primera vez en un almacén de pólvora en Irlanda del Norte, mientras un equipo grababa un programa televisivo.
¿Qué hacía un pez abisal en la superficie del océano Atlántico, cuando su hogar es en las penumbras del fondo marino? El misterio del avistamiento del pez diablo causó conmoción en el mundo científico y el planeta entero. Esta es su historia.
El hallazgo fue posible luego de que en 2023 se encontrara un ejemplar muerto y fuera donado para ser investigado. Los aracnólogos Rubén Montenegro y Mileno Aguilera fueron los encargados de describir a la nueva especie.
El arácnido, descrito por los científicos chilenos Rubén Montenegro y Milenko Aguilera, prefiere habitar en bosques esclerófilos y construye madrigueras de casi 30 metros de profundidad.
El Tesla Roadster, un coche deportivo de color rojo que perteneció a Musk, fue identificado a unos 240.000 kilómetros de la Tierra.
Una excavación realizada en Oxfordshire, Inglaterra, reveló huellas de dinosaurios que se cree habrían sido realizadas por un saurópodo llamado Cetiosaurus y el carnívoro Megalosaurus, el primer dinosaurio que fue descrito por la ciencia.
La policía llegó a una fiesta electrónica con un perro entrenado para hallar droga. Fue así cómo descubrieron decenas de pastillas de éxtasis que llevaban los rostros del presidente de El Salvador y de un artista reconocido en Argentina.
La última vez que se había visto fue en 1973, cerca del cerro Toro de la comuna de Puerto Natales.
Investigación de la Universidad Austral dio a conocer detalles de la función de esta ancestral piedra, que podría tener más de 1.000 años de antigüedad.
El procedimiento promete resultados de alta calidad y evitar una etapa incómoda para el paciente. El jefe de la Unidad de Trasplante Capilar de Clínica Dermatológica Internacional entrega más detalles.
Las imágenes permitieron ver un fenómeno casi inédito en la literatura científica, abriendo nuevas preguntas sobre las interacciones entre estas especies.
El hallazgo frente a las costas de la región de Antofagasta, marca un hito para la ciencia chilena y la comprensión de la biodiversidad del océano profundo.
El inmueble habría sido arrendado a través de una aplicación, el propietario denunció a Carabineros quienes concurrieron al lugar encontrando a una persona sin signos vitales.
El hallazgo frente a las costas de la región de Antofagasta, marca un hito para la ciencia chilena y la comprensión de la biodiversidad del océano profundo.
La víctima corresponde a un hombre chileno de 56 años, sin antecedentes policiales y que, según informó la policía, vivía en situación de calle.