14 millones de personas están en riesgo de sufrir una hambruna desde que la coalición árabe liderada por Arabia Saudí impuso un bloqueo marítimo y aéreo que ha agravado la inseguridad alimentaria en el país.
EFE
22 nov 2018 04:47 PM
14 millones de personas están en riesgo de sufrir una hambruna desde que la coalición árabe liderada por Arabia Saudí impuso un bloqueo marítimo y aéreo que ha agravado la inseguridad alimentaria en el país.
"Más de 250.000 personas están sitiadas en Siria, sujetas a implacables bombardeos y bajo fuego de artillería. Se les niega la ayuda humanitaria, la comida y las necesidades básicas", aseguró la comisión de DDHH de Naciones Unidas.
La cifra se redujo respecto al período entre el 2010 y el 2012 en unos 26 millones de personas, según el "Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo", elaborado por la FAO.
El primer ministro británico dijo que los países deben seguir comprometiendo fondos a erradicar la pobreza pese a los planes de austeridad puestos en marcha en Europa, como es el caso del Reino Unido.
El primer ministro británico dijo que los países deben seguir comprometiendo fondos a erradicar la pobreza pese a los planes de austeridad puestos en marcha en Europa, como es el caso del Reino Unido.
Entre 2004 y 2011 el PIB se incrementó en 10,6%. Entre las claves de la actual situación está la modernización de su agricultura.
Cuatro millones de personas sufren la crisis alimentaria en dicho país, de las cuales 750 mil corren el riesgo de morir en los próximos cuatro meses.
El objetivo es que la ayuda llegue preferentemente a los niños desnutridos, luego que se declarara el estado de hambruna en el sur del país.
Casi la mitad de la población somalí, unos 3,7 millones de personas, viven actualmente en estado de crisis.
En total hay dos millones de niños que necesitan ayuda alimentaria. Si la situación no cambia, para principios de 2012 será aún peor, señaló la organización en un comunicado.