El individuo conocido como "El fresa" fue detenido en Estados Unidos tras una serie de diligencias que lideró la Fiscalía Ecoh en conjunto con autoridades norteamericanas.
13 feb 2025 02:06 PM
El individuo conocido como "El fresa" fue detenido en Estados Unidos tras una serie de diligencias que lideró la Fiscalía Ecoh en conjunto con autoridades norteamericanas.
El subsecretario del Interior afirmó que es "conveniente para todos" esperar la formalización que se llevará a cabo el día lunes. No obstante, reafirmó que el Ejecutivo "participa de la tesis del fiscal (Héctor) Barros en torno al móvil que está detrás del homicidio del teniente Ojeda”.
Ángel Valencia sostuvo la mañana de este jueves que además “hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”.
La titular de Interior, además, destacó "como cada vez se vuelve más normal ver a las instituciones del Estado trabajar tan articuladas" y agradeció la labor del fiscal a cargo, Héctor Barros, "por la manera en que ha seguido esta investigación”.
La titular de Interior dijo que el gobierno ha avalado al persecutor porque han visto la seriedad de su trabajo y destacó que los planteamientos que ha hecho -como vincular al gobierno de Nicolás Maduro en el crimen del exmilitar venezolano- se basan en que las propias indagatorias "han ido descartando otras hipótesis y reforzando algunas".
Además, Carmona dijo que "ya habrán tiempos para que alguien se haga famoso, pero ahora hagamos la tarea que le corresponde a fiscalía; investigar, mostrar pruebas y hacer que esto circule en el espacio del Poder Judicial”.
La titular de Interior planteó este martes que en su análisis el líder del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) "ha ido llegando a la conclusión de que aquí hay un elemento político porque cualquier otro elemento para explicar este delito no encuentra sustento en los antecedentes que la investigación va levantando".
"Como gobierno no nos vamos a referir a ese punto, si no que más bien, reiterar nuestra total disposición a colaborar”, señaló la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry al ser consultada por las declaraciones del persecutor.
El exteniente fue secuestrado el 21 de febrero de 2024, y días más tarde su cuerpo fue encontrado al interior de una maleta en un campamento de Maipú.
El fiscal Héctor Barros llamó a fortalecer la persecución penal enfocada en los mercados criminales en los que operan las organizaciones delictivas transnacionales y en sus fuentes de financiamiento.
El persecutor, que oficia como coordinador del grupo especializado en la RM, insiste en que a un año de su implementación se ha logrado estabilizar la tendencia al alza que se veía en delitos de homicidio, disminuyendo la brecha en el avance que habían tenido organizaciones criminales en el país.
De acuerdo con la resolución firmada por Héctor Barros, la defensa de Luis Hermosilla no invocó ninguna de las causales de inhabilidad establecidas en la norma ni tampoco acompañó insumos que permitieran establecer que la imparcialidad de la persecutora estuviera comprometida.
El fiscal nacional está fuera del país, en comisión de servicio en una actividad en el extranjero. Por esa razón será el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, quien lo subrogue en el cargo, y el responsable de responder la solicitud de la defensa de Luis Hermosilla en la que piden inhabilitar a la persecutora que dirige la indagatoria del caso Audio.
Además, entregaron los antecedentes del caso al Ministerio Público del país centroamericano sobre la existencia del delito y la participación del imputado.
El fiscal nacional (s), Héctor Barros, detalló cómo habría sido la participación de Maikel Villegas Rodríguez en el crimen.