La situación fue condenada por el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, que mencionó que el siniestro combatido sería intencional
1 feb 2025 07:15 PM
La situación fue condenada por el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, que mencionó que el siniestro combatido sería intencional
De acuerdo a la autoridad, el helicóptero se encontraba realizando un “vuelo de entrenamiento profesional” y los militares contaban con “gafas de visión nocturna”.
Las autoridades de Washington no creen que haya sobrevivientes después de la colisión del miércoles por la noche entre un avión comercial que transportaba a 64 personas y un helicóptero del Ejército en que viajaban tres militares, cerca la capital estadounidense.
Las autoridades señalaron que están confiados en que recuperarán los cuerpos de todas las víctimas del accidente, aunque mencionando que esto les tomará algo de tiempo.
El choque entre un avión de American Airlines y un helicóptero militar ocurrió la noche de este miércoles, en las cercanías de un aeropuerto.
Según informaron las autoridades estadounidenses, tanto el vuelo de American Airlines como el helicóptero militar se encontraban en un “patrón de vuelo estándar”.
La noche de este miércoles, un helicóptero Black Hawk del Ejército de Estados Unidos colisionó en el aire con un avión comercial de American Airlines, que transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras se preparaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington D.C. La torre de control intentó advertir a la tripulación del Black Hawk sobre la proximidad del avión, un Bombardier CRJ700, pero no recibió respuesta antes del impacto.
Tras el choque en las cercanías de un aeropuerto, las dos aeronaves cayeron al río Potomac. Se han recuperado al menos 19 cadáveres, según reportes.
El suceso ocurrió cuando la aeronave se desplazaba por el sector La Capilla, lugar donde –por motivos que están siendo investigados- se estrelló en una zona boscosa, ocasionando un incendio forestal en el lugar.
La menor de edad debió ser extraída por un helicóptero de la Prefectura Aérea de Carabineros y luego trasladada hasta el Hospital Félix Bulnes.
Con la reciente captura de Pablo Muñoz Hoffman, hoy se conoce con exactitud el paradero de los cuatro exmiembros del FPMR que se fugaron de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago en 1996, por medio de un helicóptero piloteado por un carabinero bajo amenaza.
Pablo Muñoz Hoffman era el único de los cuatro exmiembros del FPMR que continuaba prófugo tras fugarse en un helicóptero de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago (CAS), en 1996. Sobre él pesa una sentencia de presidio perpetuo por el asesinato de Jaime Guzmán.
La aclaración fue compartida por el organismo luego de que los sobrevivientes al accidente emitieran un comunicado asegurando que el expresidente Piñera estaba usando cinturón seguridad cuando piloteaba el helicóptero.
En imágenes viralizadas en redes sociales, se puede apreciar como el aparato cae en la ribera del río Mataquito, en la comuna de Rauco, luego de que su rotor de cola se enreda en cables eléctricos mientras realizaba maniobras para captar aguar desde el afluente. El piloto fue rescatado con lesiones leves.
El informe emitido por la televisión estatal explicó que la espesa capa de niebla causó que terminaran chocando contra la montaña.