La exministra de Bienes Nacionales advierte que no están disponibles para un mecanismo distinto a la preprimaria para definir al abanderado presidencial del bloque PS-PPD.
11 mar 2021 01:55 PM
La exministra de Bienes Nacionales advierte que no están disponibles para un mecanismo distinto a la preprimaria para definir al abanderado presidencial del bloque PS-PPD.
Se suponía que iba a ser sencillo, pero ahora es un rompecabezas. El pacto PS-PPD para una preprimaria ahora tiene a los primeros demandando a los segundos (Heraldo es al mismo tiempo jefe de partido y candidato) que lo cumplan y que no pongan más “excusas”. Los pepedés sacaron el conejo de dirimir por encuestas, pero a los PS no les gusta. La otra opción es un acuerdo político, pero implica que alguien se baje. Bonus track: todo esto mientras Bachelet estaba en Chile.
La generalísima del comando de la abanderada socialista, Nivia Palma, replicó a su par del PPD, Natalia Piergentili, quien afirmó a La Tercera PM que habrían "impedimentos temporales para realizar las preprimarias" entre la exministra y Heraldo Muñoz, previo a la medición legal del 4 de julio.
La generalísima del abanderado del Partido por la Democracia advierte, además, dificultades logísticas para concretar la medición que comprometieron ambos partidos. "Hoy el PPD en su conjunto está enfocado en las campañas de concejales, de alcaldes, de constituyentes y de gobernadores regionales", recalca.
El abanderado de la colectividad, Heraldo Muñoz, convocó a una reunión con el fin de evaluar el escenario de una elección entre él y la abanderada socialista, Paula Narváez. Y si bien la mayoría defendió esa opción, los presentes reconocieron la poca viabilidad de esos comicios. "Veo bastante difícil que pueda realizarse, pero soy de esa idea”, aseguró Sergio Bitar.
Pese a no tener experiencia previa en la primera línea de campañas electorales, ambas exfuncionarias del gobierno de Michelle Bachelet fueron elegidas para encabezar los comandos de las cartas del PS y el PPD, respectivamente. Aquí, un zoom a sus redes políticas, las dudas y certezas que despiertan en sus respectivas colectividades y el trasfondo de sus nombramientos.
Mientras en el PPD algunos apuestan al bajo conocimiento de Nárvaez y a “no darle tiempo” para desplegarse y posicionarse, otros en el equipo del exministro creen que es una apuesta riesgosa y le han aconsejado a Muñoz que no se case con esa alternativa. En el PS, en tanto, miran la jugada con mayor seguridad y en la DC aseguran que, si bien les molesta esa alternativa, no habría espacio para dejar de participar en las primarias de Unidad Constituyente.
Todos los aspirantes de Unidad Constituyente trabajaron para ella en alguno de sus dos gobiernos; Rincón, en dos carteras. Antes de que la campaña de la primaria -el 4 de julio quedará una o un solo sobreviviente- despeje qué tan cerca o tan lejos de la expresidenta jugarán sus cartas, es hora de recordar cómo se llevaban con ella y que han dicho de su figura ahora que son candidatos.
Tras imponerse en la primaria del PPD, el cuarto candidato presidencial de Unión Constituyente ahora resolverá si sigue o no como jefe de la colectividad para concentrarse en la próxima ronda con la aspirante PS. La competencia con Francisco Vidal -lo venció por 54% a 43%- fue intensa y creó tensiones que ambos trataron de evitar, dice. Anoche recordó a Allende, pero asegura que no fue pensando en Narváez. "No es un tema de que me tenga que diferenciar de alguien, soy quien soy" comenta, pensando en la preprimaria. Y admite que es posible que haya pepedés que se entusiasmen antes de tiempo y se vayan con la exministra.
A tres días de la elección que definirá entre Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud al semifinalista que encarará a Paula Narvaéz para luego medirse con Ximena Rincón en julio, las facciones de los dos primeros se enzarzaron en acusaciones cruzadas por la responsabilidad de que solo tengan mesas habilitadas en 168 de 345 comunas. Con el ambiente caldeado hace días, y pese a que ambos habían pedido "calma" a las filas, anoche en la comisión política hubo gritos y demandas de renuncia al jefe del colectivo.
Hoy Ximena Rincón y Alberto Undurraga oficializarán sus precandidaturas para la primaria de la DC, mientras que el expresidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, decidió no sumarse a esos comicios. En tanto, el PR proclamó a su timonel como su abanderado y en el PS aumenta la presión para que Álvaro Elizalde se sume a la carrera y se enfrente al senador José Miguel Insulza. Además, el PPD fijó sus primarias para el 31 de enero y se espera que Felipe Harboe se defina por estos días.
El vicepresidente del PPD y precandidato presidencial marca sus diferencias con el timonel de su partido y con los líderes del bloque que conforman junto al PS, el PR, la DC, el PRO y Ciudadanos y llama a “rectificar” la actitud que ha tenido su sector hacia el PC y el Frente Amplio. Asimismo, también asegura que los dirigentes del "polo de izquierda" no deben seguir fijando a la Unidad Constituyente como sus adversarios.
A menos de un año de las elecciones presidenciales, donde él aspira a estar en la papeleta, el excanciller señala que hoy Chile y la centroizquierda necesitan un candidato “que diga las cosas con claridad y sin buscar aplausos fáciles”.
El Presidente del PPD, Heraldo Muñoz, y el Senador RN Francisco Chahuán, manifestaron su preocupación ante la falta de mesas constituidas que finalmente -por instrucción del Servel- fueron cerradas. "Esto puede ser un desastre si el Servel no actúa y corrige rápidamente", dijo Muñoz, timonel y precandidato presidencial del PPD. Desde el Servel aseguran que están trabajando y coordinando con los delegados correspondientes para que se constituya la totalidad de las mesas.
Los exministros Heraldo Muñoz y Francisco Vidal conversan con la Editora General de LT, Gloria Faúndez, y confrontan posturas en la disputa para definir al candidato presidencial del PPD.