Etiqueta: hidroeléctricas
“La investigación a cargo del fiscal instructor concluyó en el levantamiento de cuatro infracciones calificadas de graves, principalmente debido a que la empresa habría incumplido el compromiso de construir una bocatoma complementaria para el Canal El Manzano, conforme a un convenio previo suscrito por la titular del proyecto con las comunidades de la zona”, aseguró la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.
La firma de AES Andes busca repactar deudas por casi US$ 1.500 millones. Para conseguir mejores condiciones, presentó a sus acreedores un informe de la consultora Systep, que pronostica magros ingresos, y contrató la asesoría del banco de inversiones Lazard. Los acreedores cuestionan las proyecciones y temen que AES abandone la firma. Hace una semana, cambió el directorio de Alto Maipo y dejaron la empresa el gerente general de AES Andes, Ricardo Falú, y otros dos directores.
Apemec y la Asociación de Generadoras coincidieron con el gobierno en la necesidad de revisar la normativa.
La eléctrica busca deshacerse de los derechos de las iniciativas hidroeléctrico Allipén, Claro de Rengo y Teno, que en su conjunto suman 115 MW.
Es muy complejo que sin mayor reflexión nacional, sino como efecto de los hechos, el país abandone una fuente de energía como el agua, que cimentó su progreso por un período importante de tiempo.
Además de estudiar una cartera de 600 MW en hidroeléctricas, la firma está analizando unos 2.500 MW en alternativas eólicas y 1.500 MW en capacidad solar en Chile.
El término de Hidroaysén, se suma al descarte de Futaleufú, Puelo y Central Cuervo, además del rediseño de Neltume. En total se han abandonado 5.760 MW de capacidad.
Según un informe del Cdec-SIC, los afluentes presentan condiciones de un año seco. Las nuevas centrales a carbón están mitigando la presión que hay sobre los costos de energía.
Las represas "Presidente Néstor Kirchner" y "Gobernador Jorge Cepernic" se levantarán sobre las márgenes del río Santa Cruz en la provincia homónima y tendrán una capacidad de generación conjunta de 1.740 megavatios.
Los parlamentarios respaldaron por 41 votos la formulación realizada por la instancia, la cual señala la existencia de irregularidades en torno a la construcción del mega proyecto hidroeléctrico.
La ejecución de este proyecto tiene un costo total de $355 millones, de los cuales InnovaChile de Corfo aportará un subsidio de $125 millones.