historia
07:00
Son algunas de las primeras mujeres en ser gerentas generales de sus respectivas operaciones. Sus exitosas gestiones, que coronan décadas de trayectoria, no son excepcionales: hoy más del 20% de estos altos cargos tienen nombre femenino. “El futuro de la minería será diverso, o no será”, dicen.
Estas son algunas de las primeras mujeres en liderar una mina en Chile
29 AGOSTO
El mandatario estadounidense ordenó revisar el contenido de los museos de su país, a los que acusa de ser “woke” y de destacar "lo mala que fue la esclavitud". Historiadores chilenos y encargados del patrimonio en el país entran al debate y discuten cómo abordar el tema siempre áspero de la memoria.
La intervención de Donald Trump en los museos de EE.UU.: el debate sobre cómo contar la historia y abordar la memoria
26 AGOSTO
23 AGOSTO
Aprobada por un plebiscito en agosto de ese año, y promulgada el 18 de septiembre, fue la carta magna que rigió buena parte del siglo XX. Terminó con el sistema parlamentario, dotó al Estado de facultades que le permitieron abordar los problemas sociales y separó a la Iglesia del Estado. Acá nos sumergimos en su historia.
Cien años de la Constitución de 1925: cómo se realizó la obra cumbre de Arturo Alessandri
21 AGOSTO
20 AGOSTO
De visita en Chile, donde dicta una serie de conferencias en la Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello, la historiadora Eva Tobalina, especialista en Historia antigua, abordó el clásico mito sobre la construcción de las pirámides. "Lo importante es dejar atrás el mito del látigo y la esclavitud y reconocer que se trató de una obra humana", aseguró.
Historiadora derriba mito: “Las pirámides no fueron construidas por alienígenas ni esclavos”
20 AGOSTO
El prócer de la independencia de Chile vivió sus últimos años exiliado en el Perú, donde administró una hacienda. Allí se dedicó a la explotación del azúcar, que requería mano de obra esclava. En el aniversario de su natalicio, revisamos algunas claves de los años peruanos de O'Higgins.
Entre esclavos, azúcar y deudas: Bernardo O’Higgins y sus duros últimos años en el Perú
16 AGOSTO
En 2024, el trabajo de conservación de los órganos extraídos a los oficiales muertos en la famosa batalla de la Guerra del Pacífico, reveló un conjunto de documentos del que no había noción. Tras un trabajo de restauración, se conservan en el Museo Histórico Militar. Estos certifican el proceso de traslado y mantención de las reliquias que hasta hoy descansan en la Catedral de Santiago.
Una cápsula del tiempo: los documentos olvidados de los corazones de los Héroes de la Concepción
14 AGOSTO
El territorio que en el pasado perteneció al Imperio ruso fue comprado por el país norteamericano en 1867, por una suma de 7,2 millones de dólares. Posteriormente, la región se consolidó como un punto clave para la defensa de los intereses geopolíticos de EEUU.
Cómo Estados Unidos compró Alaska a Rusia y expandió su poder en América del Norte
07 AGOSTO
31 JULIO
En julio de 1538, dos años después de haber descubierto Chile, el adelantado se enfrentó en una guerra civil a su antiguo camarada de armas, Francisco Pizarro, por la posesión del Cuzco. Este se impuso y como vencedor hizo aplicar la pena de muerte al veterano conquistador. Esta es la historia.
El trágico final de Diego de Almagro: así fue la cruel muerte del descubridor de Chile
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE