El acuerdo significaba crear una empresa de US$ 60.000 millones.
13 feb 2025 08:34 AM
El acuerdo significaba crear una empresa de US$ 60.000 millones.
La junta directiva de Nissan se reunió el miércoles y acordó abandonar las negociaciones tras oponerse a la propuesta de fusión de Honda, según una fuente
La compañía japonesa se unió con Honda para presentar su primer EV, que ya se puede reservar para sus primeras entregas en 2026.
El sabor de esta cinta es comparable al de un “chili de cinco alarmas”, conocido por su intensidad.
A inicios de esta semana, Honda y Nissan firmaron un memorando de entendimiento y esperan tener un acuerdo formal en junio de 2025.
El acuerdo incluiría a Mitsubishi. De concretarse, se convertiría en el tercer fabricante automotor más grande del mundo.
“Hay puntos que deben estudiarse y discutirse. Francamente, la posibilidad de que esto no se implemente no es cero”, dijo en la rueda de prensa el presidente de Honda, Toshihiro Mibe.
La tecnología se llama S+ Shift y debutará en el Prelude de 2025.
La posible fusión de los fabricantes japoneses y el cargo de US$ 5.000 millones a GM muestran cómo las empresas se enfrentan a las consecuencias de sus nuevos rivales. Es la versión automovilística de los cambios que el ascenso de China ha provocado en la política y la economía mundiales.
Mitsubishi Motors también formaría parte de esa fusión.
Toyota, Suzuki, Mazda, Honda y Yamaha suspendieron producción de vehículos por temas relacionados con la homologación de varios modelos.
Con estos reconocimientos, la marca ha recibido más de 30 premios de esta entidad fundada en 1926.
La marca japonesa anunció una inversión para producir dos nuevos modelos en el país vecino, y uno será la nueva generación del SUV pequeño que se posiciona debajo del HR-V.
La firma nipona estrenará en Beijing los dos primeros modelos cero emisiones, los cuales entrarán a producción en los próximos meses.
La actualización lo dota de diferentes acabados estéticos para apuntar a diferentes tipos de usuarios.