La abanderada del partido Libertad y Refundación dijo que "nuestra posición es inclaudicable, irrenunciable, mientras no se nos permita ingresar al sistema del Tribunal Supremo Electoral no vamos a acatar los resultados".
EFE
29 nov 2013 09:28 PM
La abanderada del partido Libertad y Refundación dijo que "nuestra posición es inclaudicable, irrenunciable, mientras no se nos permita ingresar al sistema del Tribunal Supremo Electoral no vamos a acatar los resultados".
En el proceso electoral, con un 67% de las mesas escrutadas, Juan Orlando Hernández del gobernante Partido Nacional, acumula un 34% de los votos frente a un 29% de la candidata de Libertad y Refundación, Xiomara Castro.
El Tribunal Supremo Electoral aseguró que "los resultados no van a variar". Eso sí, aclaró que no estaba proclamando a Juan Orlando Hernández como ganador.
Según las últimas cifras, el candidato del gobernante Partido Nacional obtenía el 34,97% de los votos y se imponía por sobre su rival Xiomara Castro.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Bredy Laraz, Indicó que en lo que va del 2013 ya son 91 personas confirmadas con la enfermedad, 51 mujeres y 40 varones.
Además de lo que pase en Sudamérica, cuatro europeos y uno de la Concacaf llegarán al Mundial de Brasil 2014.
El hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga fue nombrado coordinador del Consejo de Cardenales para la reforma de la Curia.
El técnico fue destituido debido a que en un año no logró conseguir victorias jugando como local.
El temblor tuvo una profundidad de 17,1 kilómetros y su epicentro se localizó en la comunidad de San Juan Pueblo, en el departamento caribeño de Atlántida.
Honduras figura entre los países que tienen los índices de violencia más altos en el mundo, con 92 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2011, según un informe de las Naciones Unidas.
El Comisionado de los Derechos Humanos señaló que se "podría estar a las puertas de otra emergencia nacional, si se permite que los incendios forestales alcancen la dimensión de desastre".
"Los presos quemaron varios colchones, destruyeron una pulpería (tienda de abastos), camas de concreto y derribaron un portón" de la instalación penal, que tiene una población de 507 reos.
Carlos Humberto Rodríguez dejó su cargo después de que el canciller hondureño, Arturo Corrales, le solicitara la "renuncia con carácter irrevocable y de efecto inmediato", tras los hechos ocurridos el 20 de diciembre pasado.
Los magistrados fueron destituidos a iniciativa del gobernante Partido Nacional por haber declarado ilegales, el pasado 27 de noviembre, unas medidas aplicadas por decisión del Ejecutivo en la Policía Nacional.
Entre los candidatos figura Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya.