El sospechoso, identificado como Francisco Oropesa, de 38 años, está acusado de asesinato después de presuntamente acabar con la vida de cinco personas, entre ellas un niño de nueve años, en Cleveland.
3 may 2023 02:45 AM
El sospechoso, identificado como Francisco Oropesa, de 38 años, está acusado de asesinato después de presuntamente acabar con la vida de cinco personas, entre ellas un niño de nueve años, en Cleveland.
Durante los últimos años, no solo Chile y Perú han recurrido a las Fuerzas Armadas para apoyar y controlar el flujo migratorio. Este último país lo ha hecho dos veces, tanto en su frontera sur como en la norte, en el límite con Ecuador. Estados Unidos, Honduras y el propio Ecuador también han recurrido a esta medida, argumentando desde el evitar la propagación del Covid y la migración de civil, hasta la defensa contra bandas delictuales de sus vecinos.
Ya son tres los representantes diplomáticos que la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha retirado por las críticas que los mandatarios de los países en los que se encontraban formularon contra su manejo de la crisis política y las protestas.
Nicaragüenses y otros migrantes se apresuran a cruzar la frontera entre EE. UU. y México ante el endurecimiento de las políticas estadounidenses.
La nutrida cartelera de partidos amistosos dejó triunfos de los dos colosos de Sudamérica, ante Ghana y Honduras, respectivamente. Mientras, La Tri empató con los saudíes y Uruguay cayó por la mínima ante Irán.
Además, se confirmó que hay al menos 11 personas involucradas en el asesinato, que pertenecerían a la organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13), y que ya están identificadas.
En varios videos de cámaras de seguridad del lugar divulgados en redes sociales se puede ver a los atacantes con los rostros cubiertos con pasamontañas y armas de grueso calibre. Interceptaron el vehículo de las víctimas, cuatro en total, que fueron obligados a salir, colocados contra una pared y fusilados.
El partido entre ambas selecciones comenzó con el termómetro registrando -16 grados y una sensación térmica de -24°, al límite que impone el país norteamericano para el desarrollo de las actividades deportivas.
La ceremonia se realizó en el Estadio Nacional de Tegucigalpa donde asistieron cerca de 40 mil personas, entre ellas la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Por otra parte, Castro aseguró que "recibe al Estado de Honduras en banca rota".
“El pueblo hondureño ejerció su poder de votar en elecciones libres y justas. Los felicitamos así como a la presidenta electa @XiomaraCastroZ”, afirmó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un tuit. “Esperamos trabajar juntos para fortalecer las instituciones democráticas, promover el crecimiento económico inclusivo y combatir la corrupción”, agregó.
De confirmarse el triunfo de la candidata del Partido Libertad y Refundación, se rompería con el sistema bipartidista que ha regido al país centroamericano desde el retorno de la democracia en 1982.
Según los últimos datos entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la abanderada del Partido Libertad y Refundación se posiciona en el primer lugar, con un 53,61% de las preferencias, veinte puntos porcentuales por delante de su contendora Nasry Asfura (Partido Nacional), que ha logrado recabar el 33,87%. El sistema electoral del país centroamericano otorga la Presidencia al candidato que más votos obtenga, sin la necesidad de medirse en un balotaje.
Más de cinco millones de hondureños estaban convocados para votar en las elecciones generales de ayer, en la que los candidatos mejor posicionados en las encuestas, la opositora Xiomara Castro y el oficialista Nasry Asfura, disputan voto a voto. El país espera no repetir las jornadas de protestas por acusaciones de fraude en los últimos comicios de 2017, que dejaron una treintena de fallecidos.
“Las elecciones todavía no se han celebrado, pero la violencia política ya ha alcanzado niveles inquietantes”, advirtió la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Cinco países de la región -Nicaragua, Argentina, Chile, Venezuela y Honduras- acudirán en las próximas tres semanas a las urnas para elegir nuevas autoridades. Los resultados de los comicios, que encuentran a cada gobierno con crisis internas y luchando aún con la pandemia del Covid-19, no solo impactarán en sus respectivos territorios, sino también podrían rearmar el escenario de alianzas latinoamericanas.