Un estudio experimental permitió ver cuánto tiempo podrían sobrevivir bacterias y hongos en Marte, entregando esperanza a los investigadores de encontrar rastros de vida en el planeta rojo.
Josefa Zepeda
29 oct 2022 05:00 AM
Un estudio experimental permitió ver cuánto tiempo podrían sobrevivir bacterias y hongos en Marte, entregando esperanza a los investigadores de encontrar rastros de vida en el planeta rojo.
Se trata de un nuevo tipo de quimioterapia obtenida del llamado hongo oruga. Ensayos de científicos de la U. de Oxford mostraron que se comporta como un potente agente anticanceroso, quienes creen que en el futuro proporcionará una nueva opción de tratamiento para los pacientes con cáncer.
Investigadores de la U. de Chile realizaron el hallazgo de un nuevo hongo, jamás descrito por la ciencia, en cuevas y piques abandonados en la comuna de Lampa, en la Región Metropolitana. Estudiarán sus propiedades en busca de determinar potenciales beneficios y comprender su rol en el entorno.
Médicos están alertando de la presencia de este hongo en personas con la enfermedad, especialmente entre aquellas que tienen diabetes, una condición que ya fue detectada en Uruguay y ahora en nuestro país.
Médicos en la India están alertando de la presencia de este hongo en personas con la enfermedad, especialmente entre aquellas que tienen diabetes.
Mutación de un hongo que ataca a esta planta preocupa al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Según esta entidad, se podría provocar una “verdadera pandemia en las plantaciones”.
Batrachochytrium dendrobatidis, que ataca la piel de los anfibios y les causa ataques cardíacos, comenzó a estudiarse desde 1990 en el nordeste australiano después de que desde 1970 causara un declive y la extinción de ranas en todo el mundo.
La presencia de un hongo denominado Phytium demorará en 20 días la entrega de la cancha de Ester Roa.
Un cuestionado científico llevó el caso a una corte en California, argumentando que la piedra estaba cubierta por una especie de "hongo". La agencia espacial niega que el objeto tenga alguna anormalidad.
El titular de la Asociación de Exportadores de Café (Excan) de Nicaragua, José Ángel Buitrago, dijo a periodistas que calculan en unos 100 millones de dólares las posibles pérdidas en ese grano para 2013 a causa de ese hongo.
Las autoridades sanitarias hablan de la presencia de un hongo epidérmico, que ha afectado a algunos de los habitantes.
Este hongo puede ser asintomático, aunque también provocaría una infección grave en personas inmunosuprimidas.
Este hongo puede ser asintomático, aunque también provocaría una infección grave en personas inmunosuprimidas.
Este hongo puede ser asintomático, aunque también provocaría una infección grave en personas inmunosuprimidas.
Sustancia del cordyceps militaris mata e inhibe proliferación de células que originan cáncer de piel.