Sin embargo, algunos padres no enviaron a sus hijos a clase debido a la incertidumbre sobre la situación.
15 dic 2024 09:33 AM
Sin embargo, algunos padres no enviaron a sus hijos a clase debido a la incertidumbre sobre la situación.
A casi un semana de que un grupo rebelde derrocara al régimen de Bashar Assad y manifestara su intención de formar un nuevo gobierno, países como Turquía, Irán, Rusia e Israel se mantenían expectantes frente a este nuevo escenario, que sea cual sea el camino que tome tendrá repercusiones telúricas en toda la región.
Ni siquiera los hermanos del depuesto líder sirio sabían del escape que planeaba quien gobernó por décadas el país de Medio Oriente.
Pese a que el grupo HTS fue catalogado como “terrorista” por EE.UU., la administración de Joe Biden está dispuesta a colaborar con ellos tras la caída de Assad. Pero los Estados árabes temen que se repita la Primavera Árabe de 2011, que desestabilizó a la región y reactivó movimientos islamistas.
Un periodista del Wall Street Journal en Damasco recorrió la antigua casa, la oficina y el búnker subterráneo del depuesto dictador.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos confirmó el incendio de la tumba, ubicada en la localidad de Al Qardaha, la ciudad natal de Hafez al-Assad.
El Mando Militar de Operaciones solicitó a la población volver al trabajo para “contribuir a la reconstrucción de una nueva Siria”.
Las autoridades de transición intentarán reorganizar las Fuerzas Armadas tras su colapso ante la ofensiva yihadista y rebelde y revocarán las leyes antiterroristas aprobadas por el régimen de Al-Assad.
La caída de Al-Assad abre una posible vía de retorno para los 6,8 millones de refugiados sirios, a lo que se suman 7,2 millones de desplazados internos producto de la guerra civil. La ONU advierte sobre el deterioro de la situación humanitaria y el riesgo del hambre.
Los factores que podrían afectar lo que ocurra a Siria son múltiples. Desde el camino que tome el líder de HTS, Abu Mohammad al-Jolani, hasta la relación del eventual gobierno entrante frente a los diferentes grupos que componen el país.
El Ministerio de Exteriores talibán expresó su optimismo sobre un nuevo sistema de gobierno “basado en principios islámicos”.
Mientras las piezas se reacomodan en un tablero que estuvo frenado por años, miles de sirios opositores al gobierno de Assad salen a festejar con júbilo. Mientras, las dudas sobre cómo continuará la gobernanza en el país crecen. De momento, será el ex primer ministro quien supervisará las instituciones estatales, aseguró el líder del principal grupo armado de oposición.
La Organización para la Liberación del Levante comenzó una ofensiva contra el régimen de Assad el 27 de noviembre pasado, que culminó en la madrugada de hoy con el control del país.
Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973).