Nuevas plantas, acuerdos internacionales e inversiones históricas, serán parte de los hitos que este año marcarán a esta industria de energías renovables.
Paulina Reyes
Hace 5 horas
Nuevas plantas, acuerdos internacionales e inversiones históricas, serán parte de los hitos que este año marcarán a esta industria de energías renovables.
Este 2025, el glamping, una modalidad que fusiona la esencia del camping tradicional con las comodidades de un alojamiento de alta gama, asume nuevos desafíos de la mano de Glampi, una iniciativa chilena que busca fomentar el turismo local y sustentable, posicionándose como líder en la región.
Cambios normativos que comenzaron a regir y el uso de nuevas tecnologías buscan reducir el impacto ambiental en la industria de la construcción y en vialidad.
La integración de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los programas de postgrado de las grandes escuelas de negocios cobra fuerza en la formación de líderes empresariales capaces de enfrentar los desafíos globales actuales, como el cambio climático y las desigualdades sociales.
La compañía, instalada en el aeródromo de Tobalaba, recibe aeronaves y pilotos en entrenamiento de Argentina, Perú y Uruguay. Recientemente tuvo que traer un nuevo simulador de vuelo debido a la alta demanda del servicio de capacitación. En el país Airbus tiene más de 107 aviones comerciales en operación, más de 140 helicópteros y 11 aeronaves militares.
Un alto consumo energético e hídrico son algunas de las amenazas que existen en torno al acelerado avance de la inteligencia artificial, según especialistas.
Chile continúa avanzando en materia de electromovilidad. Los últimos reportes desde el Ministerio de Energía del 2024, aseguran que la venta de vehículos eléctricos en nuestro país casi se triplicó en comparación con 2023. ¿Podría seguir Chile los pasos de las grandes potencias de la industria como el caso de Noruega?
Un nuevo informe del Foro Económico Mundial subraya el auge de la economía circular como una solución estratégica para las empresas que buscan adaptarse a un mundo cambiante y a la vez mejorar su competitividad económica.
Un zoom al último estudio de opinión pública realizado por Descifra -alianza entre Copesa y Artool- reveló las prioridades de los chilenos respecto al desarrollo económico y la sostenibilidad. Los resultados destacan los retos y oportunidades para las empresas y autoridades al buscar un equilibrio entre crecimiento y responsabilidad ambiental.
El programa educativo, realizado en el Parque Tricao, Santo Domingo, lleva 3 años y ha ganado gran popularidad: En 2024 los alumnos que asistieron aumentaron un 72% respecto a 2023 y, hasta la fecha, 22.865 estudiantes de distintas regiones han sido partícipes de esta experiencia que lleva la educación ambiental de la sala de clases al aire libre.
Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción.
Los movimientos de grandes corporaciones en EE.UU. y la reconfiguración de sus estrategias ESG, plantean dudas en el cambio en las prioridades globales y en lo que pueden significar para el cambio climático y la diversidad.
Tomando medidas para mejorar los datos de sostenibilidad, los responsables financieros pueden conseguir un punto de apoyo temprano con posibles inversionistas, así lo plantea un estudio realizado por Deloitte y la Universidad de Tufts y presentado por The Wall Street Journal.
Quince ideas destacaron entre los postulantes a los Premios Iniciativas Sustentables 2024 que organiza Hub Sustentabilidad.