Un estudio de EDF e Ipsos revisó cuál es la percepción de los ciudadanos de nuestro país y de todo el mundo sobre las modificaciones que se están dando en las temperaturas por el calentamiento global.
Mariela Gallardo
22 jun 2022 04:53 PM
Un estudio de EDF e Ipsos revisó cuál es la percepción de los ciudadanos de nuestro país y de todo el mundo sobre las modificaciones que se están dando en las temperaturas por el calentamiento global.
"Nuestro compromiso es explorar todas las opciones. Entre ellas, el reúso de aguas depuradas en nuestras biofactorías, lo que permitirá una gestión más sustentable de la cuenca y más recurso hídrico para la ciudad. Sin embargo, todos los esfuerzos son insuficientes si no existe un cambio cultural radical en la forma en cómo nos relacionamos con el agua. "
Según estudio de consultora Better Brands sobre comportamiento de usuarios y consumidores sobre la sustentabilidad, los más de 1.500 encuestados escogieron acciones como el uso responsable del agua y la energía doméstica y el cuidado de los animales para poder impactar positivamente en el planeta.
La viña ha cumplido con sus metas del año 2025 en cuanto a la reduccion de la emisiones de CO2e, realizando una serie de inciativas, involucrando también a sus proveedores en la acción climática.
Ligado fuertemente al sector financiero y académico, el High-Level Climate Action Champion de la COP 27 que se realizará en Egipto en noviembre, ya ha expresado los focos de su misión.
Jacqueline Romero, alcaldesa de Pitrufquén; Kathrin Müller, gerente de desarrollo en Acción Empresas; y Carlos Kutscher, subgerente de estrategia y asuntos corporativos de Isa Intervial, profundizaron en la relación de confianza con el territorio.
El programa cuenta con cuatro etapas, pueden participar empresas de todos los rubros desde cualquier lugar del país. La iniciativa permitirá medir la sostenibilidad y la posibilidad de generar alianzas estratégicas y comerciales.
La necesidad urgente de reducir las emisiones y fomentar acciones responsables con el medio ambiente a nivel de comunidad, serán algunos de los temas del próximo conversatorio organizado por HUB Sustentabilidad.
El presidente de ASIPLA, Asociación Gremial de Industriales del Plástico, espera seguir empujando el posicionamiento de la industria como un actor relevante para la instalación de la economía circular en Chile.
Los temas de sostenibilidad están siendo un eje estratégico en esta entidad, según Larraín. La Norma de Carácter General 461, una taxonomía de inversiones verdes y más difusión, son algunas de las líneas de acción.
El monto alcanza los US$ 53 millones y será utilizado para reestructurar pasivos financieros del grupo.
La operadora de la marca McDonald’s en la región la primera compañía de la industria de restaurantes en America Latina que emite un bono asociado a sostenibilidad.
Investigación realizada por TriCiclos, arrojó que la crisis vivida a raíz del Covid-19 ya se encuentra en retirada en cuanto al reciclaje, que el 40% de los residuos viene de regiones y que las mujeres son las que lideran las visitas en los lugares de recolección de residuos.
Aún no hay definiciones oficiales de las temáticas que se tratarán en la próxima cita mundial sobre el cambio climático, no obstante, temas como la autosuficiencia energética, la resiliencia y el financiamiento serían en los que se pondrían los acentos, además del cumplimiento de la meta del Acuerdo de París.