Hueders
24 SEPTIEMBRE
24 SEPTIEMBRE
El prolífico maestro argentino de la novela corta -ha escrito más de 60, y sigue produciendo sin parar- acaba de publicar en Chile un magnífico libro de ensayos, Continuación de ideas diversas. Pronto aparecerán, además, dos nuevas obras suyas de ficción: Los fantasmas (Random House) y Actos de caridad (Hueders). A buena hora: siempre es estimulante refrescarse con él.
Lo nuevo de César Aira
03 ENERO
Domingo de libros en Culto. El poeta y editor Guido Arroyo, director de Alquimia Ediciones, reseña Apuntes para una historia de la dictadura cívico-militar, de Juan Cristóbal Romero; Los más ordenaditos, de Yanko González; y La revolución a dedo, de Cynthia Rimsky.
Cariño malo: lecturas dominicales de Cynthia Rimsky, Juan Cristóbal Romero y Yanko González
22 OCTUBRE
El poeta y antropólogo Yanko González elabora un texto implacable y urgente sobre el rol estratégico que cumplió la juventud para el gobierno militar. Su trabajo Los más ordenaditos, de reciente publicación por Hueders, va detallando el método con que fueron atraídos y utilizados unos “ingenuos” y otros “alumbrados” por el poder. A la cabeza activa estaba Jaime Guzmán. Aquí se conoce su apasionado y delirante “franquismo”.
A cortarse el pelo chiquillos
19 OCTUBRE
26 JULIO
Uno de los últimos lanzamientos de editorial Hueders es un mensaje de educación cívica y conciencia sobre el peso de la soberanía popular ejercida mediante el sufragio. Un mundo de ratones donde gobiernan los gatos, elegidos justamente por los ratones, pero que gobiernan para los gatos. Pareciera que es un destino inexorable y aciago, pero esa misma herramienta es la que les da la solución a los roedores.
El país de los ratones, a propósito del poder del voto
05 ABRIL
05 ABRIL
La escritora y editora de libros infantiles vuelve a la novela con <em>Sprinters. Los niños de Colonia Dignidad</em>. Recomendada en el New York Times como una novela "sin ficción", aborda dos casos emblemáticos de la Colonia fundada por Paul Schäfer.
Lola Larra: "El mundo desde el punto de vista del colono es un horror"
05 ABRIL
05 ABRIL
En Cantores que reflexionan, una publicación de 1984 que Hueders rescata para acercar la vigencia de su análisis y el valioso contenido de su testimonio, Osvaldo "Gitano" Rodríguez elabora un mapa con las figuras gravitantes de la Nueva Canción Chilena. Este es el capítulo que la crónica recoge del fallecido creador Ángel Parra.
Cantores que reflexionan: Ángel Parra por Gitano Rodríguez
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.