Una estrecha votación daba el triunfo al candidato opositor Freddy Superlano, que según el Tribunal Supremo de Justicia habría estado "inhabilitado" para presentarse a los comicios por la gobernación de Barinas.
30 nov 2021 08:36 PM
Una estrecha votación daba el triunfo al candidato opositor Freddy Superlano, que según el Tribunal Supremo de Justicia habría estado "inhabilitado" para presentarse a los comicios por la gobernación de Barinas.
Es parte de la segunda promoción de mujeres egresadas de la Armada y es la única venezolana que a la fecha estuvo a cargo del Ministerio del Interior y Defensa. La almirante en jefe era una estrecha colaboradora de Hugo Chávez y, con 60 años, fue electa como edil oficialista de la capital de Venezuela.
Tan solo tres de los 20 estados del país estarán dirigidos por gobernadores disidentes, por tanto, la tarea del sector antichavista es volver a encontrar la forma de dejar las divisiones y aglutinarse nuevamente para las próximas presidenciales y legislativas.
“Hay que entender que personas que votarán por nosotros antes lo hacían por Hugo Chávez o Nicolás Maduro. Son sectores desasistidos, desilusionados y traicionados, que hay que respetar”, señala a La Tercera el médico y candidato a la gobernación de La Guaira -bastión histórico chavista- en las elecciones regionales y municipales de mañana.
Luego de una semana tras las rejas en EE.UU., el empresario colombiano y caja de Pandora del dinero chavista acusa torturas, mientras Caracas lo alza como un mártir de la revolución.
Hugo "El Pollo" Carvajal entregó una serie de detalles a la Audiencia Nacional española sobre "financiamiento ilegal a movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años" por parte del gobierno venezolano. Aun con la información, se rechazó su solicitud de asilo, por lo que será extraditado a EE.UU., donde enfrenta acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero.
Según el gobierno, Raúl Isaías Baduel, considerado "preso político" desde su detención en 2009, murió por un paro cardiorrespiratorio como consecuencia del Covid-19. Sin embargo, la viuda del militar dice que no estaba enfermo. La oposición denuncia torturas y tratos crueles.
El exguerrillero sandinista se describe como “el Presidente de los pobres”, junto a su familia tienen el monopolio del combustible y energía en el país. El sandinismo ha impulsado una serie de detenciones de opositores previo a las elecciones de noviembre.
“Si Venezuela no puede producir petróleo y vender, no puede producir y vender su oro, no puede producir su bauxita y venderla, no puede producir el hierro, etcétera, y en el mercado internacional no puede conseguir realizar su dinero", afirmó el mandatario venezolano.
Una explicación iberoamericana sobre cómo el populismo que había desaparecido casi por completo a fines del siglo pasado hoy predomina en tantos países.
En entrevista con La Tercera, el corresponsal de la BBC para México, América Central y Cuba profundiza sobre su libro ¡Populista!: The Rise of Latin America’s 21st Century Strongman, en el que reconstruye el auge de la izquierda latinoamericana de la mano de Hugo Chávez, Lula, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y Fidel Castro.
El abogado y periodista murió a los 91 años producto de un paro cardíaco según reportó su familia. El político venezolano además estuvo exiliado en Chile donde conoció a su esposa, Ana Ávalos.
Llegó hace ocho meses a Chile y hace cinco que es la representante del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Oriunda del Amazonas, siempre ha ido contra la corriente. Aprendió a nadar antes que a caminar. Hoy, a vivir en el exilio. Esta es la historia de una embajadora sin embajada y una venezolana sin país.
Venezuela ha tenido prácticamente una gran crisis por década. En 1989 una rebelión popular puso contra las cuerdas al gobierno de Carlos Andrés Pérez, tres años más tarde un joven teniente coronel llamado Hugo Chávez intentó tomarse el Ejecutivo y una década después el mismo Chávez sufrió un golpe y un contragolpe que duró apenas 48 horas.
Hace seis años, La Tercera viajó hasta Caracas para retratar los funerales de uno de los dirigentes más influyentes de América Latina. Más de dos millones de venezolanos, según el gobierno, acudieron para despedirse del Presidente Comandante. En su urna, lucía su clásica boina roja, corbata negra y uniforme verde olivo. Hubo llantos, caos y desconsuelo.