En una pionera intervención, científicos de la U. de Nueva York lograron traspasar con éxito estos órganos, que latieron con absoluta normalidad.
Nancy Lapid (Reuters)
14 jul 2022 02:42 PM
En una pionera intervención, científicos de la U. de Nueva York lograron traspasar con éxito estos órganos, que latieron con absoluta normalidad.
Los investigadores piden a los reguladores de EE.UU. que permitan iniciar ensayos clínicos de xenotransplante cuanto antes para avanzar en la investigación y así, eventualmente, aliviar las listas de esperas de personas que esperan donantes.
Un grupo de investigadores del Centro de Gerociencia, Metabolismo y Salud Mental realiza pruebas con un novedoso pez, llamado Nothobranchius furzeri. Esta especie ha entregado significativas respuestas en el avance del estudio de enfermedades neurodegenerativas, asociadas al envejecimiento.
Nadie sabe exactamente cómo será la muerte de nuestra estrella, lo que se estima ocurrirá en unos miles de millones de años en el futuro, pero las muertes de otras estrellas como el Sol, como la que acaba de ser retratada por el Hubble, nos dan una idea de cómo podría desarrollarse este celestial proceso.
Contradiciendo otras investigaciones, un nuevo estudio revisó la longitud y masa corporal de más de 100 especies en los últimos 80 años, encontrando que las vinculadas a zonas urbanas habían crecido respecto a ejemplares en zonas rurales producto del calor circundante.
La investigación, que abarca el período correspondiente a la transición Pleistoceno-Holoceno en cotas de 3.000 a 4.100 msnm, concluyó que los ambientes de altura de la Cordillera de Los Andes brindaron una serie de recursos que pudieron haber favorecido la dispersión humana temprana.
Nuevos estudios afirman que el cráneo de un homínido encontrado en 1930 en China pueden en rigor ser el eslabón más próximo a los Homo sápiens, incluso más que los neandertales.
Científicos revelaron que descubrieron un tipo de humano primitivo previamente desconocido tras estudiar herramientas y huesos fosilizados. El estudio también apunta a que los neandertales no tuvieron su origen en Europa como se creía, sino en Oriente Medio.
Revisa en nuestro video se la semana cómo la irrupción de nuevas variantes ha generado un cambio en los síntomas que los pacientes están reportando y cómo un estudio asegura que tu primer recuerdo es mucho antes que los tres años y medio.
El hallazgo de un nuevo coronavirus, el octavo que se ha demostrado que desencadena enfermedades en las personas, está generando temor en muchas personas.
La risa humana es común, pero es una parte algo misteriosa de nuestra evolución. Para los estudiosos de la evolución está claro que nos reímos como parte del juego, lo que indica nuestra cooperación o amistad. Pero, ¿cómo evolucionó la risa? ¿Y son los humanos los únicos que lo hacen?
Restos de fuego y herramientas de fabricación humana, demuestran -como se sospechaba hasta ahora- que la cueva de Wonderwerk, en Sudáfrica, es el lugar habitado por el hombre, más antiguo conocido.
Los resultados arrojaron que los cerebros de los perros no pueden distinguir palabras que se diferencian por un solo sonido del habla, como "ven" y "ten". Durante el estudio, los investigadores pusieron electrodos en la cabeza de 17 perros con cinta adhesiva y monitorearon sus ondas cerebrales mientras escuchaban palabras pregrabadas.