Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los zancudos, caracterizados por su molesto zumbido y picaduras, vuelven a convertirse en un tema recurrente.
Raquel González C.
19 feb 2025 09:21 AM
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los zancudos, caracterizados por su molesto zumbido y picaduras, vuelven a convertirse en un tema recurrente.
Un reciente estudio en Chile reveló que la presencia de ciertos insectos puede dar luces de qué tan contaminado puede estar una fuente de agua dulce.
La iniciativa es parte de una serie de actividades organizadas por la cartera de Medio Ambiente en el marco de la Semana de los Humedales, con el objetivo de concientizar y fomentar la protección de estos espacios.
Evidenciando un significativo proceso de recuperación, y debido a la protección legal y desarrollo de investigación, entre otros, el primero creció un 48%, mientras que el segundo un 17%.
Científicos publicaron un estudio donde obtienen evidencia, a través de cartografía y datación por radiocarbono, en torno a cinco campamentos arqueológicos del Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano que da cuenta cómo sobrevivieron estas primeras culturas.
Los ejemplares adultos alcanzan una longitud de 57 centímetros y un peso de hasta 525 gramos. El ministerio del Medio Ambiente actualmente lo tiene bajo la categorización de “En peligro”.
Los ejemplares adultos alcanzan una longitud de 57 centímetros y un peso de hasta 525 gramos. El Ministerio del Medio Ambiente actualmente lo tiene bajo la categorización de “En peligro”.
La ministra también anunció que la cartera comenzará un cuarto proceso con el que buscará proteger cuatro nuevos humedales en la Región de Magallanes, Atacama, O'higgins y Los Lagos.
Hasta el 29 de febrero Chile tiene plazo para presentar ante la Convención de Ramsar sobre humedales a la ciudad del sur como una potencial “Ciudad humedal”. Este título medioambiental lo ostentan 43 urbes en el mundo y ninguna en América Latina. El resultado será presentado en la COP.
A raíz de los siniestros que han afectado a diferentes zonas del país, Fundación Kennedy levantó un catastro de los humedales afectados. Y si bien algunos podrían registrar daños irreparables, desde la entidad insisten en que se debe contar con normas claras que permitan la recuperación de los espacios donde aún hay opciones. "Es fundamental hacer regulaciones a nivel normativo para que se fije protección de estos ecosistemas y no haya cambios de uso de suelo desregulado”, comentó Bianca Pereira, asistente de proyectos de la entidad.
¿De qué forma actúan estos ecosistemas para proteger el medioambiente? Conoce la importancia de la protección de estos espacios declarados santuarios de la naturaleza.
Desde IDE Chile del Ministerio de Bienes Nacionales lanzaron un mapa del país donde se puede avistar a Fiu, el famoso pájaro de siete colores que se robó los corazones en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023.