crecimiento económico Columna de Rafael Sousa: La revalorización del crecimientoExclusivo suscriptor
Rafael Sousa
20 feb 2025 06:55 PM
Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central el PIB del año crecería 2,2% y la inflación cerraría en 4,1%. También se espera que la Tasa de Política Monetaria se mantenga en 5% la próxima reunión, en línea con los resultados de la medición anterior, y se ubique en 4,75% a fin de año.
El Imacec de diciembre podría marcar un punto de inflexión en nuestra economía.
Una golondrina no hace verano y el Imacec de diciembre no debe hacernos perder el foco.
Morgan Stanley estimó que la reforma de pensiones chilena aprobada por el Congreso es positiva, pero también presentó alertas sobre su implementación.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio, Susana Jiménez, abordó los emplazamientos entre el Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, por el crecimiento económico, que el Mandatario calificó como el "mayor en 11 años" aunque "algunos querrán negarlo" y "ver siempre la parte negativa". Pese a que Jiménez celebró que los resultados del Imacec de diciembre permitieran estimar en un 2,5% el incremento de la economía durante el año pasado -más de lo esperado-, manifestó que esa cifra "no es un punto de inflexión". Según Jiménez, un crecimiento óptimo sería alrededor del 4% ó 5%, lo que permitiría "generar condiciones de mejores empleos, salarios, actividad productiva, emprendimiento y promover el desarrollo económico y social del país". "Ningún experto está pronosticando un futuro boyante para Chile, eso es una realidad", añadió. Revisa en el video la entrevista completa.
"Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar, por cierto, el año pospandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia”, aseguró el mandatario, pero erró en el dato.
"Yo creo que falta ver qué pasa en los primeros meses de este año para ver si esto es solamente un dato puntual”, comentó la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.
Los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica fueron cuestionados por la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, lo que provocó un round en X entre la exalcaldesa y el Presidente. En el entorno de Matthei, en tanto, recalcan que no es la primera vez que reciben críticas por parte del gobierno.
El expresidente del Banco Central enfatizó que la prioridad en el corto plazo es disminuir los obstáculos a la inversión en el país para mejorar el crecimiento y se refirió a los posibles riesgos para Chile de la política tarifaria del gobierno de Donald Trump.
El Mandatario había aludido a los dichos sobre bajo crecimiento emitidos por la candidata presidencial de RN y la UDI en Panamá. No obstante, la exalcaldesa apuntó a los resultados del Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024, publicado el viernes por la Dipres.
Para el país es una buena noticia que la actividad haya experimentado un incremento importante, pero se debe ser consciente de los problemas que se avizoran para sostener el crecimiento.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de una economía chilena que "entró en una senda de expansión” y, por otro lado, que "no cumplir con una meta fiscal es una causa de preocupación”.
El dato de diciembre registró un aumento de 6,6%, el mayor desde enero de 2022. Con esto, 2024 habría crecido 2,5%, una décima por encima de lo anticipado por el ministro de Hacienda el mes pasado, pero siete menos que lo que se espera para la economía global. Los analistas destacan el desempeño del mes, no obstante, advierten que estuvo influenciado por elementos puntuales.