La IBA excluyó a la ganadora de París 2024 tras explicar que "no cumple los criterios de elegibilidad de género".
6 feb 2025 10:32 AM
La IBA excluyó a la ganadora de París 2024 tras explicar que "no cumple los criterios de elegibilidad de género".
El expediente médico, elaborado por el Hospital Kremlin-Bicêtre de París y el Hospital Mohamed Lamine Debaghine de Argelia, señala que la atleta tiene una deficiencia de alfa 5 reductasa, una anomalía genética que afecta solo a varones biológicos.
"Los hombres podían golpear a las mujeres y ganar medallas", se indica en la video promocional, mostrando la imagen de la boxeadora argelina Imane Khelif.
La boxeadora realizó una demanda luego de sufrir una “campaña misógina, racista y sexista", llegando incluso a ser catalogada erróneamente como transexual. La acusación incluye expresamente a figuras como Elon Musk o la autora de la saga de Harry Potter.
La argelina, ganadora del oro en la categoría welter de París 2024, anunció por medio de su abogado Nabil Boudi que presentó la denuncia ante la fiscalía de París para detener una “campaña misógina, racista y sexista”.
La boxeadora argelina, que posee hiperandrogenismo, es la ganadora en la categoría 66 kilos tras vencer a la china Liu Yang.
La atleta de 25 años, que disputará la final de boxeo femenino este viernes, ha sido duramente cuestionada por su condición física y género desde su pelea con su rival italiana Angela Carini.
La deportista argelina, quien ha protagonizado una de las controversias más fuertes de la cita olímpica, peleará por la medalla de oro en la categoría de menos de 66 kilos.
La argelina se llevó la atención luego de los cuestionamientos tras superar los niveles de testosterona, además de presentar cromosomas XY.
La africana ha estado en el centro de la polémica por las sospechas que desnudó la asociación internacional por su género. Si bien el Comité Olímpico Internacional salió en su defensa, el ente rector de ese deporte insistió en las interrogantes.
La italiana recibirá una cuantiosa cifra por la Asociación Internacional de Boxeo, que cada vez se aleja más de la posición del Comité Olímpico Internacional. El dinero será el mismo que se les otorga a los púgiles que se queden con alguna medalla de oro en París 2024.
Tras visitar a los atletas de su país, la primera ministra de Italia demostró su descontento con lo que había sucedido en el encuentro de boxeo femenino protagonizado por Imane Khelif y Angela Carini.
El combate entre la italiana Angela Carini y la argelina Imane Khelif duró apenas 47 segundos. La peninsular se retiró del cuadrilátero para evitar una paliza. La africana ya había sido excluida del Mundial de India, el año pasado, por presentar una estructura genética masculina.
La argelina recibió cuestionamientos por ser intersexual, es decir, que sus cromosomas son XY pese a ser mujer y presentar más testosterona de la normal. El escrutinio público la señaló, mientras se debate si sus condiciones tienen un rol determinante a la hora de competir.
La deportista Imane Khelif consiguió su plaza a los JJ.OO. tras ser habilitada previamente por el Comité Olímpico Internacional a cargo del boxeo para participar de la clasificación rumbo al certamen.