Junto a Álvaro García, profesor del dpto. de Economía de la Universidad de Chile, te contaremos todo lo que necesitas saber para invertir de la manera correcta al traer productos desde el extranjero.
Pablo Gándara Barros
20 mar 2017 08:57 AM
Junto a Álvaro García, profesor del dpto. de Economía de la Universidad de Chile, te contaremos todo lo que necesitas saber para invertir de la manera correcta al traer productos desde el extranjero.
Compras al exterior de bienes vinculados con el petróleo, cedieron sobre los US$ 1.000 millones.
Compras al exterior de bienes vinculados con el petróleo, cedieron sobre los US$ 1.000 millones.
El metal terminó las operaciones a US$2,62948 la libra anotando su mayor nivel desde el 9 de diciembre.
En diciembre la balanza tuvo un saldo positivo de US$1.227 millones, explicado por el aumento en las exportaciones que subieron 20% a US$6.224 millones, anotando su mayor nivel en dos años.
En noviembre, las internaciones ligadas a inversión tuvieron su mayor alza desde diciembre de 2014.
El valor de las exportaciones de cobre cayó 5,1% interanual, en medio de la debilidad que he experimentado este año el precio global del metal.
El valor de las exportaciones de cobre cayó 6,3% interanual en octubre, en medio de la debilidad que atraviesan los precios internacionales del metal.
En 10,6% cayeron a septiembre los ingresos de este impuesto por operaciones de comercio exterior
Los envíos alcanzaron a US$4.573,9 millones en el sexto mes, una caída del 13,6% interanual, mientras que las importaciones llegaron a US$4.606,7 millones, un retroceso de 2,9%.
Los envíos alcanzaron a US$5.050 millones en el quinto mes, un alza de 1,6% interanual, mientras que las importaciones llegaron a US$4.305 millones, un avance de 2,3%.
Luego de las pruebas de laboratorio, se sacrificaron a 36 ejemplares en un fundo ubicado en Talagante.
Las importaciones totalizaron US$14.577 millones, una caída del 13,9% con respecto a los tres primeros meses del año pasado.
Las principales marcas de celulares importadas por Chile el año pasado fueron Apple, Samsung, Motorola y Sony.
En la actualidad cerca del 90% del comercio exterior chileno tiene preferencias arancelarias.