El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abrió la opción de que el impuesto a la renta de primera categoría pueda bajar más de lo que planteó el Ejecutivo en un principio, que era pasar de una tasa de 27% a 25%.
4 feb 2025 12:18 PM
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abrió la opción de que el impuesto a la renta de primera categoría pueda bajar más de lo que planteó el Ejecutivo en un principio, que era pasar de una tasa de 27% a 25%.
El ministro tiene previsto presentar el proyecto de impuesto a la renta durante enero. Si bien se abrió a evaluar una baja en la tasa que pagan las empresas por debajo de la propuesta original del 25%, lo que fue valorado por el sector privado, un nuevo flanco amenaza con trabar las negociaciones: la desintegración del sistema a la renta. Esa idea, rechazada desde ya por el empresariado y la oposición, se mantiene entre los objetivos de Hacienda.
El ministro de Hacienda afirmó que reducir el impuesto a 23% no lo descartaba, pero siempre y cuando estuviera bien compensada con otros gravámenes para aumentar la recaudación. En la CPC y la Sofofa valoraron esta apertura.
El ministro de Hacienda afirmó que “hay espacio para acuerdos, en la medida que entendamos que hoy en día necesitamos un sistema tributario que facilite el crecimiento, la inversión, pero que no lo haga a costa de la equidad en la distribución del ingreso".
Para continuar el trabajo prelegislativo del proyecto de impuesto a la renta que el gobierno inició la semana pasada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, agendó reuniones con las bancadas de la Democracia Cristiana (DC) para este martes y el miércoles con el Partido Comunista (PC).
Durante esta semana, el ministro Mario Marcel tuvo encuentros con las bancadas de diputados del Frente Amplio, PPD y el PS. En esas citas, Hacienda delineó algunos puntos de la propuesta tributaria que debería ser presentada a fines de este mes.
El centro de estudios ligado a la derecha, también llama a terminar con las reformas tributarias. "La incertidumbre tributaria sigue siendo una preocupación", dicen. De hecho, mencionan que de aprobarse esta nueva reforma, desde 1990 se habrán realizado 17 modificaciones tributarias de distintas magnitudes, lo que da un promedio de una reforma cada dos años, destacando los cuatro proyectos en los últimos cuatro años.
Claves de hoy en política y negocios, viernes 6 de diciembre de 2024
Los expertos tributarios tienen dudas sobre la efectividad de concentrar la carga tributaria en los mayores ingresos, debido a que son pocas personas.
Si bien Hacienda no especificó a los empresarios desde qué monto se tiene pensado subir los tributos, todo indica que se analizará para rentas sobre $4,5 millones mensuales, que fue lo último que se presentó como alternativa previo al acuerdo con los legisladores de la DC.
La propuesta incluye una rebaja del impuesto de primera categoría de 27% a 25% y se crearán dos tasas para el retiro de utilidades: una, de 16%, para los propietarios contribuyentes de impuestos finales y otra, de 4%, independiente de quien sea el destinatario de las utilidades. Los tributaristas esperan una mayor claridad en la propuesta.
De acuerdo a lo presentado por Hacienda a los gremios de las pymes, se establecerán tres regímenes: monotributo, transparente y el integrado similar al actual.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.