De forma preliminar “serían tres las hectáreas afectadas producto del fuego, información que será confirmada una vez que el incendio se encuentre extinguido”, detallaron desde la administración del parque en un comunicado.
21 dic 2024 04:58 PM
De forma preliminar “serían tres las hectáreas afectadas producto del fuego, información que será confirmada una vez que el incendio se encuentre extinguido”, detallaron desde la administración del parque en un comunicado.
Se desplegaron tres técnicos, siete brigadas, cinco camiones cisterna, dos aviones cisterna y un helicóptero de Conaf y Carabineros a raíz de la emergencia.
"Este incendio afectó una superficie de 0,31 hectáreas de pastizal matorral, el cual fue combatido con brigadas de helicópteros, bomberos y también con la asistencia de carabineros", explicó el director regional de Conaf, Mauricio Nuñez.
Durante la tarde del viernes se vislumbró una gran nube de humo en diversos sectores de la capital. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalaron para esta jornada que "las estaciones de monitoreo de calidad del aire indican que se mantiene en bueno".
Desde la Seremi de Salud de la RM recomendaron cerrar ventanas, usar mascarilla y evitar las actividades al aire libre. Las llamas han consumido 200 hectáreas.
Senapred emitió mensajes a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para los sectores de Parcelaciones Tierra Calma, Los Olivos, Los Corrales y Alto El Rosario. Posteriormente se declaró alerta roja para la comuna, al igual que para Melipilla.
La medida fue adoptada en base a información técnica de Conaf, ante el siniestro que ha devastado una superficie aproximada de 0,01 hectáreas de vegetación.
Debido a la emergencia se activó el sistema de mensajería SAE.
Las llamas, que afectaron una superficie aún indeterminada de pastizales,, fueron controladas por Bomberos y Conaf.
Desde Senapred se decretó alerta roja comunal y se informó que "no se reportan viviendas, redes de telecomunicaciones o transporte afectadas" debido a la emergencia que ha devastado 2,16 hectáreas de vegetación.
Hasta el momento habrían tres hectáreas de terreno afectadas por el siniestro.
Además de las altas temperaturas, Senapred evaluó otras variables de riesgo para este fin de semana como "la humedad del combustible fino muerto con valores inferiores al 6%, humedad relativa inferior al 20% y probabilidad de ignición sobre el 70% en gran parte del territorio regional".
Desde el organismo recomendaron a la población “mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar, evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder y no encender fogatas, entre otras cosas".
El incendio se encuentra en combate y ha afectado a una superficie que comprende 0.01 hectáreas.
En el lugar hay un equipo de brigadas de Conaf, voluntarios de bomberos y varias aeronaves que combaten el avance del fuego, debido a su cercanía con sectores poblados.