Incentivos
27 MARZO
Desde la Casa Rosada se argumentó que la reducción del Estado es uno de los principales objetivos de la gestión del mandatario. Gremio de trabajadores estatales calificó la medida como “escandalosa” y convocó a una movilización nacional para este jueves en rechazo a las exoneraciones y el “premio” a sus ejecutantes.
Gobierno de Milei fija incentivos salariales a jefes de servicios del Estado que despidan a más trabajadores
01 FEBRERO
Chile continúa avanzando en materia de electromovilidad. Los últimos reportes desde el Ministerio de Energía del 2024, aseguran que la venta de vehículos eléctricos en nuestro país casi se triplicó en comparación con 2023. ¿Podría seguir Chile los pasos de las grandes potencias de la industria como el caso de Noruega?
Chile avanza en electromovilidad: ¿Podremos convertirnos en la Noruega de Sudamérica?
25 NOVIEMBRE
Desde Aprojunji indicaron que la movilización, que se extenderá hasta este viernes, se da en protesta por el no pago a los funcionarios de los excedentes del Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia (SEICEP).
Funcionarios Junji anuncian paro nacional hasta el viernes: acusan desvío de recursos destinados a incentivos
17 NOVIEMBRE
21 JULIO
Sorprendieron con el anuncio el martes: Banmédica, el grupo que opera isapres y clínicas en Chile, Colombia y Perú, fue puesto a la venta. United Health Group dejará la operación seis años después de tomar el control con los mismos, se dice, que trabajaron en su arribo: BTG Pactual y Carey. La lógica apunta a vender el conjunto. La realidad podría implicar una enajenación por países o, menos probable, por clase de activos. Perú tiene un socio que abrió un conflicto. Y en Chile, la joya es la clínica Santa María. La gran duda: las isapres.
Venta como un todo o por partes: lo que viene en Banmédica y la salida de un gigante estadounidense
20 SEPTIEMBRE
"El Ejecutivo y la oposición tienen una oportunidad única para acordar una mejor reforma, que permita contar con una tributación que recaude de los que más tienen, sin castigar en exceso -como sucede en la actualidad- al emprendimiento y la contratación del capital humano más escaso y de mejores calificaciones y, lo más importante, que cambie sustancialmente la deficiente estructura tributaria".
Columna de Jorge Claro: “Lo más importante en el debate tributario”
19 AGOSTO
"Aquellas sociedades que iniciaron lo que se conoce como la transición demográfica fueron las que sacaron mayor ventaja, pues invirtieron sus nuevos ingresos en la calidad de la formación de sus hijos, producto del incentivo que entregaba la mayor rentabilidad de la inversión en capital humano".
Columna de Francisco Pérez Mackenna: ¿Pacto fiscal o pacto por el crecimiento?
01 FEBRERO
"Ser juzgados por las consecuencias de sus actos y decisiones (votos) es la única opción, para que de una vez por todas, quienes están a cargo de las decisiones de un país dejen de legislar y gobernar para ellos mismos y lo comiencen a hacer para los ciudadanos."
Columna de Michèle Labbé: “Cuestión de Incentivos”
30 ENERO
23 DICIEMBRE
"El acuerdo que encausa la discusión constitucional es una noticia que puede ayudar a reducir la incertidumbre. Un tono más pro-inversión de las autoridades económicas también aporta. Y el dinámico mercado de las “inversiones verdes” -donde destacan los proyectos de hidrógeno verde- puede convertirse en una grata sorpresa en el futuro. Sin embargo, estas señales no alcanzan a compensar las dudas y la enorme incertidumbre que enfrentan quienes arriesgan su capital en proyectos cada vez más riesgosos."
Columna de Javier Vega: Inversiones en compás de espera
Lo más leído
2.
3.
4.