Todos los sectores que componen el índice de producción industrial y índice de actividad del comercio presentaron incidencias positivas en el 2024.
31 ene 2025 09:19 AM
Todos los sectores que componen el índice de producción industrial y índice de actividad del comercio presentaron incidencias positivas en el 2024.
El chief futurist de Deloitte analiza las tendencias tecnológicas que transformarán las industrias, destacando el potencial disruptivo de la IA, los retos de su implementación y cómo las empresas deben liderar con propósito en la era digital.
El sitio web de ropa barata que busca cotizar en Londres se niega a aclarar si sus prendas contienen algodón procedente de Xinjiang.
Los armarios fabricados en China se desviaron a través de Malasia y acabaron en cocinas estadounidenses, lo que desencadenó una investigación aduanera y astilló una industria estadounidense.
El Índice de Producción Industrial, comparado con octubre del año anterior, tuvo un alza del 3,2%, mientras que el indicador mensual para el noveno mes del año anotó un incremento del 8,6%, su mayor crecimiento desde marzo del 2023.
El índice anotó un incremento del 3,2% en octubre con lo que acumula un aumento del 11% en lo que va del año, y un alza del 10,6% a doce meses.
La estrella de Good Will Hunting ha sugerido que la tecnología que ha tenido un auge en el último tiempo no representa un peligro para la industria, y que de hecho, podría ser una herramienta útil.
Brasil fomenta los bioplásticos, el ecoturismo y la pesca en la selva para sustituir la tala y la minería ilegales. En la larga batalla que se libra en Brasil entre las industrias que explotan las riquezas de la selva tropical y los ecologistas que intentan protegerla, está surgiendo una vía intermedia que fusiona los intereses empresariales con la supervivencia de la Amazonia.
Las petroleras tratan de persuadir a Trump y a sus aliados republicanos para que no recorten disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación potencialmente valoradas en miles de millones.
Según registró el INE, la actividad del comercio anotó su quinto mes al alza, con un crecimiento del 4,6% interanual, lo que suma un aumento del 2,4% en lo que va del año.
Los expertos advierten que las falencias actuales de las empresas de fast fashion, como la explotación de trabajadores y la contaminación, podrían acrecentarse con el uso de la Inteligencia Artificial.
Según detalló el organismo, la producción industrial tuvo un alza interanual de 3,6% en julio, donde fue determinante la incidencia de la producción manufacturera en el séptimo mes.
El gobierno afina un plan para generar mayor capacidad productiva y evitar el efecto del término de las operaciones de Huachipato, que podría llevar el desempleo en la región sobre el 11%. La medida más urgente busca evitar una “corrida de quiebras” de pymes, para lo cual se generará un plan similar al implementado luego de los incendios en Viña del Mar. También se evalúan medidas de fomento forestal, acelerar proyectos de infraestructura pública y fortalecer la construcción local de naves marítimas por parte de Asmar, entre otras.
La medida viene de la mano con la decisión del gobierno por aumentar el número de subsidios para las tarifas eléctricas, con lo que el presidente de Asimet, Fernando García, declaró que “no es justo pretender que los clientes libres, cuyas tarifas nunca fueron congeladas, tengan que pagar ahora parte del subsidio, generando un impacto adicional a los costos de producción”.
McDonald's, Burger King y otras cadenas recurren a las promociones de paquetes de comida para recuperar comensales; algunos clientes, en cambio, quieren precios más bajos en los menús.