La Reserva Federal dijo que la actividad de la industria se contrajo un 1,2%, la mayor caída desde marzo del 2009.
Reuters
14 sep 2012 07:57 AM
La Reserva Federal dijo que la actividad de la industria se contrajo un 1,2%, la mayor caída desde marzo del 2009.
El número principal estuvo bastante arriba del consenso de las previsiones en un sondeo de Reuters entre 44 economistas, que anticipaban un estancamiento en julio, y superó incluso el cálculo más alto, de un alza de un 1,0%.
La bajada más importante se registró en la industria de la construcción (-2%), seguida por los bienes de inversión (-1,6%), los bienes de consumo (-0,9%) y los bienes intermediarios (-0,3%), indicó el ministerio.
La producción en los 17 países que comparten el euro subió un 0,6% en mayo respecto a abril, según datos de Eurostat conocidos el jueves, una cifra que está por encima de las previsiones de economistas sondeados por Reuters, que preveían un crecimiento nulo.
La Oficina de Estadísticas de la Unión Europea dijo que la producción industrial en los 17 países que utilizan la moneda única subió un 1,2% intermensual en agosto con un incremento interanual del 5,3%. Los economistas habían previsto un descenso mensual de 0,7% y un incremento interanual del 2,2%.
El viernes se inaugura la exhibición que hace un recorrido por la herencia innovativa de los últimos dos siglos.
El incremento mundial de la producción industrial está liderado por los países en desarrollo, y especialmente por China, que registró un aumento del 15%, según un informe de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
De concretarse este pronóstico, se trataría de la mayor cifra al menos en 14 años para ese mes.
La actividad de los servicios públicos se desplomó 4,5%, mientras que la actividad minera creció 0,4%.
La caída en enero fue la primera baja en la producción desde junio del 2009 y estuvo muy por debajo de las previsiones de analistas que apuntaban a un alza del 0,5%.
La producción cedió 1,5% y sorprendió a los analistas que esperaban un modesto aumento del 0,3%.
"El resultado (...) confirma el mensaje positivo que se desprende de los sondeos de actividad manufacturera", dijo el economista jefe de UniCredit para la zona euro, Marco Valli.
El mercado esperaba un avance sectorial de entre 2,9% y 2,7%. Sin embargo, el instituto estadístico recalcó que se mantiene una alta demanda interna y externa.
La cifra habría sido impulsada principalmente por los sectores asociados al consumo interno.
El promedio industrial Dow Jones perdió un 0,17%, a 11.457,47 unidades, mientras que el más amplio Standard & Poor's 500 bajó 0,51%.