Inés Echeverría
24 NOVIEMBRE
Cuentos, novelas y autobiografías abordan historias de violencia y discriminación hacia las mujeres en Chile y el mundo. Culto realiza 10 recomendaciones de textos diversos en extensión y formato, para reflexionar sobre temas como el abuso sexual, el consentimiento y el femicidio, justo cuando este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
10 libros para concientizar sobre la violencia contra las mujeres
31 JULIO
La escritora fue contemporánea de Teresa Wilms Montt e Inés Echeverría y es considerada una de las representantes del espiritualismo de vanguardia y el feminismo aristocrático. Después de publicar sus novelas, diversos textos atacaron su trabajo, incluso después de su fallecimiento. Sin embargo, autores como Iris y Alone tomaron sus lápices y publicaron en medios de comunicación escritos para reposicionar su destacada carrera.
Una historia de difamación y textos para limpiar su imagen: Mariana Cox, la primera escritora chilena “profesionalizada”
13 FEBRERO
Comenzó su vida como escritora muy joven, pero recién publicó a los 37 años, en el anonimato. Escribió en diarios y revistas, fue la primera mujer con el título de Miembro Académico en la Universidad de Chile, publicó más de una decena de libros, y fundó y participó en organizaciones feministas. Sin embargo, su carrera y vida se apagaron tras el homicidio de su hija a manos de su yerno.
La historia de Inés Echeverría: la escritora chilena cuyo libro ayudó a condenar al femicida de su hija
09 NOVIEMBRE
La iniciativa, en dos ciclos, se desarrollará de manera online y gratuita. Es organizado por Compañía de Teatro La Víbora Sutil y el Colectivo de Escritoras Feministas AUCHS!, además del patrocinio del Instituto de Estética de la UC y de Balmaceda Arte Joven.
De Winétt de Rokha a María Luisa Bombal: ciclo “Invisibles” rescata la obra de fundamentales escritoras nacionales
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.