Un nuevo estudio descubrió que no desayunar altera la cantidad de glóbulos blancos en la sangre y que, al recibir comida más tarde, podría provocar problemas en el sistema inmunológico de las personas.
27 feb 2023 12:55 PM
Un nuevo estudio descubrió que no desayunar altera la cantidad de glóbulos blancos en la sangre y que, al recibir comida más tarde, podría provocar problemas en el sistema inmunológico de las personas.
Ante la necesidad de crear nuevas soluciones para combatir las bacterias resistentes y reducir el uso de antibióticos, investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers presentaron un aerosol que promete curar infecciones y matar incluso a las bacterias resistentes.
¿A quién afecta más? ¿Cuáles son los síntomas? La Dra. Isabel Iturrieta de la UFRO entrega detalles sobre lo que debemos conocer sobre los casos de micosis que antes eran consideradas raras.
La subvariante B.Q.1 y su "hermana" B.Q.1.1 pronto serán las dominantes en el mundo. Esto es lo que se sabe de estas dos nuevas cepas del coronavirus.
¿Por qué fue bautizada así? ¿Ya está en Chile? ¿Genera una enfermedad más grave? ¿Las vacunas continuarán protegiendo?
¿Ya está en Chile? ¿Generan una enfermedad más grave? ¿las vacunas continuarán protegiendo? Expertos en infectología aclaran las dudas sobre los nuevos sub linajes del virus Sars-CoV-2.
Curvas epidemiológicas proyectan una sostenida alza de casos para las próximas semanas, lo que podría provocar la reducción de aforos.
Organización Mundial de la Salud decidió darle el mismo estatus sanitario que al coronavirus al actual brote de la enfermedad.
EE.UU., Israel, España, entre otras naciones, han tenido un explosivo repunte de casos por presencia de subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, las mismas que están desplazando a otras cepas en Chile.
Un potente método de análisis muestra que la variante se mantiene a pesar de la circulación de Ómicron, y los investigadores advierten que podría existir un rebrote en el verano del hemisferio norte.
¿Causan una enfermedad más grave? ¿Podrían provocar una quinta ola de contagios? ¿Las vacunas protegen contra estas subvariantes? Conoce lo que se sabe hasta ahora.
Estudios documentan disminución de anticuerpos en personas vacunadas luego de seis a ocho meses. Además, el virus con sus variantes, se ha hecho cada vez más contagioso y sigue circulando. Hasta lograr una vacuna de efectos más duraderos, nuevas dosis serán frecuentes, dicen expertos.
Mientras Japón y Canadá informan de casos sospechosos y número de niños infectados alrededor del mundo llegan casi a 200, médicos e investigadores siguen buscando al responsable del origen de la enfermedad hepática, teorizando ahora que otra variante de coronavirus podría ser la explicación.
Lo que hemos escuchado durante toda la pandemia es que las mascarillas son más efectivas cuando todos las usan. Pero aún así, especialistas indican que son una herramienta efectiva en espacios abiertos y en especial para quienes no cuentan con esquema de vacunación completo.
Investigación liderada por la doctora María Luisa Cordero, directora alterna del Núcleo Milenio Física de la Materia Activa, revela en qué condiciones las bacterias se acumulan o no en superficies curvas y rincones, lo que podría ayudar a prevenir infecciones en instrumental médico, estanques y otras superficies.