Etiqueta: inflación
Ante este contexto, el IPC británico se alejó de la meta de inflación del Banco Central.
Luego de que el último Informe de Finanzas Públicas proyectó un nuevo incumplimiento en la meta fiscal para este año, el ministro de Hacienda tendrá la dura tarea de ajustar por segunda vez el gasto público del período. Los expertos reconocen el escaso margen que le queda al gobierno en el Presupuesto 2025, y algunos dan por hecho que deberá modificar el decreto que establece la ruta fiscal y sincerar una nueva proyección de déficit estructural para el actual y el próximo año.
Según el último sondeo del Banco Central, los operadores financieros ven la inflación de febrero avanzado un 0,4% y que la Tasa de Política Monetaria se mantenga en el nivel actual, a lo menos, hasta marzo del próximo año.
El mercado esperaba que el IPC de enero de Argentina subiera 2,3% tras el 2,7% que se registró en diciembre pasado.
Además, la entidad que preside Rosanna Costa indicó en la minuta de la reunión que "se debía dejar claro que la institución actuaría con la severidad adecuada, lo que implicaba estar dispuesta a cambiar la dirección de la política monetaria y mover las tasas hacia arriba, si ello era necesario”.
La expectativas del mercado para el IPC de enero era de 0,3%.
Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, asegura que “el alza de $20 es un 2,7% mensual, ponderando por las distintas tarifas. Esto tiene un efecto muy acotado en el IPC, de más o menos 0,02 pp”.
De acuerdo a los cálculos de Clapes UC para enero 2025, el incremento de los precios de los productos que componen la canasta básica sería de entre 0,2% y 0,7%, con una estimación central de 0,4%. En tanto, desde OCEC-UDP señalan que la CBA registraría un alza mensual de 0,6%.
Las medianas de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 y 24 meses se mantienen en 4%. El dólar se presenta como el principal factor de alza de precios.
Para la presidenta de Amcham, la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, no fue una sorpresa el vertiginoso comienzo de Trump en EE.UU., pero cree que el mandatario será cauteloso a la hora de materializar sus aumentos de aranceles, dadas las implicancias internas de la medida. “Lo primero es llamar a la cautela. Dijo ‘podría’; no hay una decisión. En su programa de gobierno dijo que iba a poner aranceles en algunos sectores críticos, y el cobre no estaba ahí”, destaca Valenca.
El aumento del 1,1% que registró, estuvo influido casi en un tercio por el impacto del nuevo incremento de la tarifa eléctrica, pero también incidieron los precios de la carne, vinos, gastos comunes y bencinas. En doce meses la inflación subió al 4,9%, su máximo nivel desde octubre de 2023. Con este resultado, los analistas consolidan su visión de que el Banco Central mantendrá en pausa la baja de tasas en marzo.
Morgan Stanley estimó que la reforma de pensiones chilena aprobada por el Congreso es positiva, pero también presentó alertas sobre su implementación.
Después de conocerse el IPC de enero de 2025, que aumentó en un 1,1% en su variación mensual, habrá un incremento de la UF desde el 9 de febrero al 9 de marzo.
Economía IPC de enero sube un poco más de lo esperado y anota su mayor alza mensual en casi dos años
Según reportó el INE, el IPC arrancó el año con una variación mensual de 1,1% y la cifra a doce meses llega a 4,9%.