Titular de OO.PP. afirmó que este es el plan "más ambicioso de los últimos 10 años".
C. Campos y M. E. Alvarez
31 ago 2014 05:44 AM
Titular de OO.PP. afirmó que este es el plan "más ambicioso de los últimos 10 años".
El ex titular de OO.PP. coincide con algunas críticas del ex Presidente Lagos, pero dice que "no se puede meter en el mismo saco" a los gobiernos de Piñera y Bachelet.
Ex presidente hizo una dura observación a los últimos dos gobiernos en materia de infraestructura. El otrora mandatario ejemplificó con materias pendientes en Metro y circunvalación de Américo Vespucio. "Ocho años perdidos", ponderó.
En tanto, Valparaíso, Santiago y Biobío son las regiones que muestran los mayores índices de incumplimientos, de un total de 3.524 establecimientos fiscalizados.
El ministro señaló que las obras, por ejemplo las carreteras, no volverán a ser del Estado y que se integrarán "gatilladores de nuevas inversiones" a los próximos contratos.
El ministro de Educación visitó esta tarde una escuela para constatar sus problemas de infraestructura y reiteró que se invertirán $20 mil millones adicionales para mejorar la educación pública.
Alumnos del Miguel de Cervantes, señalaron que seguirán movilizados hasta que la Municipalidad de Santiago los traslade a otro colegio mientras se solucionan los problemas de infraestructura.
Municipio indicó que se han invertido $1.500 millones en reparar los establecimientos pero sólo se han logrado "cambios cosméticos". Asimismo, fijó un plazo de tres años para soluciones definitivas.
Las alumnas, que también están en contra de la reforma educacional propuesta por el gobierno, preparan un petitorio para la municipalidad de Santiago.
Una barandilla del Puente de las Artes en París colapsó el domingo en la noche por esta romantica tendencia al alza.
Estimación apunta a necesidad de inversión pública para los próximos cinco años. Vialidad y Transporte Urbano y Energía son los ítems que más recursos demandarán.
De dicho monto 54% podría provenir de aportes fiscales y el 46% restante del sector privado, según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción.
Ultimos trabajos realizados en la Cámara permiten contar con nuevas oficinas.
La televisora de Bethia remodelará completamente su edificio con nuevos estudios y tecnología.
Destacó que el no cumplimiento de la cartera de US$ 8.000 millones es negativo para el país.