Investigadora logró extraer material genético para establecer cuánto puede durar en un lugar como la resina de los árboles.
29 sep 2020 02:55 PM
Investigadora logró extraer material genético para establecer cuánto puede durar en un lugar como la resina de los árboles.
Apicultura urbana. Un balcón, una azotea o hasta un patio interior pueden perfectamente ser un hogar para estas pequeñas trabajadoras en peligro de extinción. Para cuidarlas no hace falta mucho equipamiento, ni horas de dedicación, solo educarse.
En Chile existen 14 especies endémicas de este insecto y la mayoría colabora con la formación de suelos. Aún quedan varias por descubrir, dice investigación de la U. de Chile.
Se encuentra en Ciudad del Cabo, Sudáfrica y propone en su carta una distintiva y llamativa propuesta: insectos locales que son integrados en platos convencionales. Mario Bernard, es el chef de este lugar, donde los ingredientes fuertes son el gusano Mopani y larvas de mosca.
El gran daño ambiental causado por la producción de carne animal ahora tiene una solución en los insectos. Esta alternativa alimentaria cuenta con muchos beneficios y el chef Joseph Yoon decidió mostrar sus mejores atributos en el restaurante Brooklyn Bugs, un festival que invita a la gente a cambiar su percepción sobre comer bichos.
Gracias a las quejas que presentaron los pacientes del establecimiento debido al gran número de abejas que volaban en el exterior e interior del hospital, trabajadores pudieron descubrir esta colonia de dimensiones gigantescas. Fuente: YouTube/RT en Español
A pesar de la plaga de insectos que entraron a la Iglesia Evangélica Maranatha Chimbote, los fieles continuaron celebrando la misa hasta el final. Fuente: YouTube/Canal 5
Este tipo de insecto recibe el nombre de "botero" en honor al pintor y escultor colombiano, Fernando Botero, ya que las larvas de esta especie construyen unas estructuras que, por su forma y belleza, son fuente de inspiración para la elaboración de joyas en el mundo. Fuente: YouTube/RT en Español
Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia crearon el material junto con fibras de árboles y planean que reemplace los envases de plástico utilizados en alimentos. Fuente: Georgia Tech
Las fumigaciones pueden ser el peor enemigo para evitar las plagas tan características del verano. Lo mejor es tratarlas de modo natural.
La taiwanesa, Huang Meilan, encontró al animal arrastrándose por un terreno rocoso en Hsinchu y declaró que "nunca había visto nada parecido". Algunos internautas dicen que pertenece a un grupo de gusanos nematomorpha parasitarios.
Investigadores están actualizando el inventario de insectos de la isla, un trabajo que no se realizaba desde los 70. En cuevas, acantilados y volcanes han recolectado más de 20 mil insectos en nueve años, descubriendo ocho nuevas especies.
Hace poco más de una década, explotó una extraña invasión. Conejos, visones, avispas, chinitas, arañas y hasta bacterias van extinguiendo lo nativo mucho antes de lo calculado por la teoría de la evolución. Son las nuevas especies invasoras que van devorando nuestra biodiversidad. Algunas fueron desarrolladas en laboratorio y autorizadas por el propio SAG. Conozca lo nativo, antes que se extinga.