Cifras corresponden a órdenes de investigar indagadas por las brigadas de Investigación Criminal de la policía civil.
Sebastián Vedoya
11 jun 2019 05:12 PM
Cifras corresponden a órdenes de investigar indagadas por las brigadas de Investigación Criminal de la policía civil.
El pasado 18 de abril estallaron las protestas contra Daniel Ortega. Casi cuatro meses después y tras una ola de represión que ha provocado más de 300 muertos, cientos de familias han solicitado pasaportes para sus hijos en las oficinas de migración con el fin de sacarlos del país centroamericano.
El año que pasó dejó la cifra más alta en los últimos 10 años de comunicadores asesinados.
El fallo advierte que la lucha contra la inseguridad solo será posible si se brinda empleo a los reos y subrayó el principio constitucional de "igual remuneración por igual tarea".
El mandatario mexicano anunció un plan de choque contra la inseguridad que incluye eliminar policías municipales. Pero la propuesta tiene por delante un sinuoso camino antes de convertirse en realidad.
Los hospitales están desbordados por las víctimas de los combates en Trípoli y Bengasi, en un país donde el personal médico extranjero representa el 80 %.
Según un sondeo, el 89% de los peruanos se siente inseguro cuando sale a la calle.
El ministro del Interior llamó a "aunar esfuerzos para resolver" esta situación, mientras que el jefe de Gabinete explicó que los "hechos delictivos van mutando" con el tiempo.
La encusta realizada por la consultora Management & Fit para el diario Clarín, de Buenos Aires, muestra que el 38,7 % de los entrevistados culpa al Ejecutivo de Cristina Fernández. Además, un 31,4 % de la población está a favor de tomarse la justicia por su cuenta.
En sólo nueve días se han registrado al menos 10 casos de linchamiento. La mayoría se concentra en la provincia de Santa Fe.
El asesinato de la ex Miss Venezuela Mónica Spear reactivó el debate sobre la crítica situación de inseguridad en el país y los factores que alimentan el fenómeno. Desde la TV hasta la justicia están en el centro del debate.
Luego del asesinato el presidente venezolano propuso un programa trabajo a sus gobernadores y alcaldes, el que espera tenga efectos concretos en un mes.
Desde hace años, la criminalidad figura en el primer lugar de las preocupaciones ciudadanas.
El medio escrito señaló en su editorial que "en virtud de que no existen garantías ni seguridad para el ejercicio pleno del periodismo, el Consejo Editorial decidió abstenerse de publicar toda información relacionada con el crimen organizado".