¿Existe un límite saludable de la cantidad de café que se consume al día? Una doctora y académica de la Universidad George Washington dice que sí: estas son las cantidades sugeridas de cafeína por los médicos.
18 feb 2025 06:01 AM
¿Existe un límite saludable de la cantidad de café que se consume al día? Una doctora y académica de la Universidad George Washington dice que sí: estas son las cantidades sugeridas de cafeína por los médicos.
Existen algunos alimentos que pueden inducir el sueño, mientras que otros lo perjudican. Una doctora de la Universidad de Columbia explicó cuáles puedes consumir para una noche de sueño reparador.
Los astronautas en el espacio duermen en la postura de “gravedad cero”, una técnica que llegó a la Tierra para mejorar la ergonomía y el descanso de las personas. Así es cómo debes hacerlo.
Especialistas se refirieron a lo que dicen las investigaciones científicas y mencionaron algunas aplicaciones y dispositivos que prometen ayudar al sueño.
El Dr. Daniel Amen, reconocido psiquiatra y experto en salud cerebral, advirtió que la enfermedad puede comenzar a desarrollarse décadas antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Esta hierba aromática, proveniente de una planta medicinal, puede aliviar los síntomas digestivos, estrés, ansiedad y hasta dolores de cabeza. Estas son todas sus propiedades terapéuticas.
El insomnio es capaz de desencadenar una serie de problemas, como cambios en el estado de ánimo, ansiedad e incluso un sistema inmunitario más débil. Acá, cómo enfrentarlo con un tratamiento seguro y respaldado por profesionales de salud.
Son suplementos que se venden sin receta y prometen ayudar a conciliar el sueño, especialmente en niñas y niños. Si bien se trata de una hormona, su ingesta desregulada puede traer complicaciones y no ataca el principal problema: los malos hábitos de descanso.
Un especialista explicó los hallazgos que se han presentado sobre este padecimiento, el cual altera el sueño y puede desencadenar altos niveles de angustia.
El frenético estilo de vida moderno implica que muchas personas no duermen lo suficiente en la semana, por sus obligaciones laborales o escolares, una carencia que intentan “recompensar” con un sueño compensatorio los fines de semana. ¿Qué consecuencias tiene esta práctica?
Una investigación dice que este factor explica buena parte de por qué algunas personas sufren este tipo de sueños con más frecuencia.
Aunque pocos lo conocen, es más común de lo que la gente piensa y las consecuencias entre quienes lo padecen pueden ser devastadoras.
La psicóloga de la Facultad de Medicina, Natalie Christine Dattilo, explicó que estos cuadros pueden afectar tanto a la salud física como mental.
Ambos se encuentran en cualquier hogar, y se pueden hacer millones de preparaciones con ellos. Aumentar su consumo te significará una serie de beneficios.