El INE entregó la cartografía censal, la memoria censal y la síntesis de resultados del Censo 2017 que podrán ser descargados por medio de su sito web.
Pulso
29 jun 2018 05:04 PM
El INE entregó la cartografía censal, la memoria censal y la síntesis de resultados del Censo 2017 que podrán ser descargados por medio de su sito web.
La VIII Encuesta de Presupuestos Familiares del INE muestra que entre 2012 y 2017 los arriendos se elevaron 5 puntos porcentuales. En cuanto a la vivienda propia y pagada, bajó de 46% a 42% en el mismo período. Expertos apuntan al aumento de los precios y a cambios culturales.
De acuerdo a cifras del INE, el valor de los vehículos nuevos y usados ha retrocedido 6,7% y 7,2% respectivamente en los últimos doce meses, situación que junto a la mayor oferta de financiamiento, mantiene a este mercado como uno de los más boyantes de la economía nacional.
Una de las conclusiones señala que "se mantiene la percepción de trabajar en un ambiente poco transparente en términos de políticas, reglamentos o procedimientos que regulen temas asociados a contratos, rentas, posibilidades de ascensos, desarrollo profesional entre otras".
El INE dio a conocer ayer que el sector se expandió 5,9% anual en el segundo mes del año, acumulando un alza de 6,9% en 2018.
Mientras ellas destinan 5,94 horas promedio al día en ocio, ellos dedican 6,43 horas, dice informe del INE. En comparación con los hombres, las mujeres dedican diariamente 3,21 horas más a labores domésticas.
Las ventas de enero fueron impulsadas en mayor medida por el rubro automotriz, que aumentó 20,4%.
Luego de que el INE informara los resultados sectoriales de enero, los pronósticos más optimistas para el Imacec del primer mes de 2018 alcanzaron hasta un 3,8%.
La directora del Instituto, Ximena Clark, ha sostenido que para el cuarto trimestre estará población total estimada.
Los expertos estiman que la tasa de omisión del Censo 2017 fluctuaría entre 4,5% y 5,5%, lo que implicaría que la población total de Chile se situaría entre los 18,3 millones y 18,5 millones. Estos antecedentes serán dados a conocer en el segundo semestre de 2018.
En 2002 había 4.115.986 menores de 14 años y en 2015, 3.672.287. Son 443.699 mil niños menos. En los 70, las madres chilenas tenían en promedio cinco o más hijos. Ya en 1978 ese número descendió a tres y hoy, a 1,8.