Este jueves les corresponde a los alumnos del emblemático votar para decidir la conversión a una educación mixta. El proceso comenzó el pasado martes 26 y los resultados se darán a conocer este viernes 29.
Rosario Gallardo
28 mar 2019 05:22 PM
Este jueves les corresponde a los alumnos del emblemático votar para decidir la conversión a una educación mixta. El proceso comenzó el pasado martes 26 y los resultados se darán a conocer este viernes 29.
La petición de aplazar las votaciones, explicó a La Tercera el presidente del centro de alumnos del establecimiento, Rodrigo Pérez, fue por el mecanismo de votación: "Tenemos el 25% de impacto en la votación y por eso queríamos negociar", afirmó.
Está a favor de que mujeres y hombres estudien juntos "para que se entiendan y respeten", pero que el plantel está tan "irrespetuoso" que si lo vuelven mixto "sería como lanzar a las niñas a una vorágine". Insiste en que "el machismo sigue existiendo" y relata que alcanzó a dirigirlo tres años antes de que un inspector general, hombre, intrigara en su contra y lograra sacarla del puesto.
El establecimiento tendrá este jueves una jornada de discusión y a fin de mes su comunidad votará si abre las puertas a la incorporación de mujeres, tras 206 años.
Luego 105 años recibiendo solo varones, ayer el Liceo Victorino Lastarria abrió las puertas a 30 niñas de kínder pasando a ser un establecimiento mixto. ¿En qué quedó la idea de que el Instituto Nacional abriera cupos para niñas también?
La iniciativa impulsada por ex alumnos del establecimiento incluye la mantención de los pupitres y sistema eléctrico, instalación de luminarias led y pintura de muros, entre otras acciones.
Expertos de LyD y de la U. Católica difieren sobre el uso de los test y su impacto en la transparencia del sistema y en la segregación escolar.
Fanático de los Vengadores de Marvel, Marcelo Allende es la figura de la Rojita que mañana arranca en Rancagua. Ungido con la jineta, el volante no solo destaca por su calidad con el balón, sino que también por su liderazgo.
El establecimiento esta vez bajó un puesto entre los establecimientos públicos, para quedar en la cuarta posición.
A 45 años del Golpe Militar, ¿cómo se enseña este periodo histórico en los colegios y liceos? ¿Dictadura o régimen? ¿Golpe o pronunciamiento? El Ministerio de Educación sugiere que se deben analizar las distintas interpretaciones sobre lo ocurrido en 1973, pero los recursos y actividades varían dependiendo de los profesores, quienes coinciden en que aún existen muchos prejuicios.
Tras los graves incidentes, que quedaron capturados en videos que grabaron en el lugar, padres y docentes exigen que se les garantice mayor seguridad.
Desde el municipio, en tanto, el alcalde Felipe Alessandri catalogó los hechos como actos "terroristas" y anunció que se están evaluando cambios al manual de convivencia.
Debido a esto, rápidamente personal de FF.EE. concurrió al lugar para dispersar a los manifestantes.
Catalina Martínez, alumna de cuarto medio del Liceo Carmela Carvajal de Providencia, fue una de las organizadoras de la toma del tradicional colegio de hombres de Santiago, todo un hito de la actual ola feminista. Aquí cuenta la historia de su familia compuesta por mujeres, sus deseos de estudiar arte y de seguir en política.
El edil aseguró que "no podemos seguir soportando que un puñado de jóvenes tenga secuestrada a la educación pública".