La medida busca que la justicia condene a InterChile y Transelec a las más altas multas por infracciones a la Ley del Consumidor
24 mar 2025 02:11 PM
La medida busca que la justicia condene a InterChile y Transelec a las más altas multas por infracciones a la Ley del Consumidor
La empresa sumó en los últimos dos años, el ejercicio 2023 y los primeros tres trimestres de 2024, ganancias por casi US$ 40 millones. Tiene activos por US$ 1.500 millones en el país y es controlada por Ecopetrol, el gigante petrolero controlado por el Estado colombiano. Chile aporta el 15% de los ingresos de ISA, sumando los negocios eléctrico y de concesiones.
El Primer Tribunal Ambiental rechazó la solicitud realizada por la empresa de eliminar la medida cautelar decretada el 2022.
“Las medidas a las que se obliga la demandada, a juicio de este Tribunal, garantizan la protección del medio ambiente que pudo haber sido afectado por la ejecución del proyecto ‘Plan de Expansión Chile LT 2X500 Kv Cardones-Polpaico’, cuyo titular es Interchile S.A. Atendido lo anterior, la conciliación suscrita cumple con el criterio de integridad y con el principio de indemnidad de la reparación, establecido en el artículo 44 de la Ley N° 20.600, y, satisface adecuadamente las pretensiones formuladas por la parte demandante”, dice la resolución del Segundo Tribunal Ambiental.
La compañía, que opera en Chile en los negocios eléctrico y de concesiones viales, anunció un plan por US$3.657 millones a cinco años. El 22% irá a Chile.
Compañía fichó a Jorge Rodríguez Grossi y a Karen Poniachik para su directorio. En enero, lanzarán un plan de inversiones para el país, a través del cual abordará nuevos negocios a los que busca entrar: almacenamiento e interconexiones regionales, entre otros.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de protección presentado por InterChile en contra del Ministerio de Energía.
La participación de 51% en la estatal ISA tiene un valor de aproximadamente US$2.700 millones, con base en el valor de mercado actual.
Desde Interchile, firma que desarrolla el proyecto de más de US$1.000 millones, confirmaron que la obra se encuentra en etapa final tras concluir en forma exitosa el montaje de sus sobre 1.700 torres. Una vez que esté operativa, la línea permitirá unir de manera real los antiguos Sing y SIC, actual Sistema Eléctrico Nacional.
La iniciativa ha debido enfrentar una serie de demandas y la molestia de la propia industria eléctrica.
Empresa anunció que evaluará acciones legales, aunque valoró que el Ministerio de Energía reconociera fuerza mayor para la concreción de la línea eléctrica.
El Ministerio de Energía dispuso la ejecución de boletas emitidas por la filial de la colombiana ISA debido a incumplimientos en el Tramo 2 del proyecto de transmisión eléctrica.
El gobierno ejecutó el cobro inmediato de US$2,6 millones a la empresa InteChile, filial de la colombiana ISA, por incumplimiento del tramo 2 de la línea de transmisión.
El miercóles la compañía anunció que la fecha de inicio de operaciones de la línea de transmisión fijada para el 18 18 de febrero de 2019 fue reprogramada para el próximo el 11 de junio.