La inteligencia del país asiático afirma que unos 1.500 efectivos ya han llegado a Rusia. Fuentes anónimas compartieron más detalles a los medios surcoreanos.
19 oct 2024 02:31 AM
La inteligencia del país asiático afirma que unos 1.500 efectivos ya han llegado a Rusia. Fuentes anónimas compartieron más detalles a los medios surcoreanos.
Las autoridades israelíes le atribuyen la planeación de la ofensiva directa de 2023, la cual ha sido respondida con ataques permanentes en la Franja de Gaza.
Distintos organismos militares han desarrollado sistemas de este tipo. Expertos sugieren que los avances tecnológicos contribuirán a su uso en combate.
En un discurso ante el Parlamento, el presidente Volodimir Zelenski detalló los puntos que considera su propuesta. Desde el Kremlin no tardaron en responder.
Distintos gobiernos y agencias de seguridad han denunciado operativos que, según acusan, fueron realizados por hackers vinculados a las autoridades chinas.
Desde el Servicio Federal de Inteligencia del país europeo también advirtieron sobre posibles actos de sabotaje orquestados por el Kremlin.
La situación se dio en Virginia y, hasta el momento, las autoridades no han reportado conocer el origen de los aparatos ni cuáles eran sus objetivos.
Funcionarios estadounidenses aseguran que el presidente Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hablaron sobre este tópico en una llamada.
Se trata del primer despliegue significativo de tropas del país norteamericano en Israel desde que inició la guerra en Gaza, en octubre de 2023.
La ofensiva fue dirigida hacia una base militar, ubicada en las cercanías de Binyamina. Un ataque israelí en Gaza dejó al menos cuatro muertos la misma noche.
El periodista estadounidense, Bob Woodward, hizo una investigación en la que también se describen diálogos de Joe Biden y Kamala Harris, entre otros líderes.
El exmandatario y la actual vicepresidenta se encuentran en una apretada carrera para liderar la Casa Blanca en el próximo periodo. Esto dicen los sondeos.
El petróleo se llevaba negociando en mínimos de dos semanas por la preocupación en torno al débil crecimiento económico mundial y por una oferta del hidrocarburo que excedía su demanda.
Vladimir Putin aseguró que revisaron los términos en profundidad, debido al “surgimiento de nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares”.
Los paquetes de ayuda de sus aliados occidentales han sido cruciales para contrarrestar la ofensiva rusa. Sin embargo, el gobierno insiste que no es suficiente.